Es muy probable que no haya otra área tan cargada de confusión y mala fama como la práctica comercial de hacer regalos. Pero estos también conforman la política de comunicación de la empresa. Los regalos ayudan a incrementar la promoción de la buena voluntad y el afianzamiento de las relaciones, siempre que no se tengan objetivos bastardos de manipulación e influencia a través de los favores materiales.
No se debe perder nunca la perspectiva de que el regalo institucional, corresponde al deseo de favorecer un nivel óptimo de relaciones institucionales, agasajar a personalidades, clientes, proveedores, u otro tipo de invitados, y promover la marca comercial.
Cuando no está en juego un conflicto de intereses, los regalos comerciales usualmente involucran regalos menores: bolígrafos, lápices, cestas de frutas, chocolatinas, estatuillas, abridores de cartas, libros, marco de retratos. Etc.
Una manera de controlar la posibilidad de abusar del espíritu comercial positivo de hacer regalos y recibirlos, es mantener el coste de los obsequios relativamente bajo salvo en el caso de ocasiones especiales. El gobierno de los estados Unidos, asigna un máximo de 25 $ para un gasto comercial en un regalo de negocios, y el Presidente, no puede aceptar regalos que cuesten mas de 100 $.
Nadie va a ser llevado a tomar una decisión en contra de su compañía porque reciba una caja de bolígrafos que cuestan menos de 6 EUROS. Sin embargo se intercambia una extensión concreta de la buena voluntad y el ánimo favorable compartido por aquellos ejecutivos que trabajan para la misma compañía y que quieren transmitir su afecto a ciertos clientes y compradores.
Otro de los motivos para que se dé el regalo, es la OPORTUNIDAD, es decir que haya una ocasión inmediata y adecuada para ofrecer un regalo, ya sea felicitar a alguien por el nacimiento de un bebé o la fiesta de Navidad. Debe existir un motivo legítimo y obvio para hacer el regalo, de la misma manera que un sentimiento positivo entre las personas que entregan y reciben un regalo.
De la misma manera, es necesario tener en cuenta lo que está ocurriendo en la vida de uno y cómo pueden interpretar los que reciben el regalo su actuación.
La reciprocidad, es otro elemento a tener en cuenta en materia de regalos. Si se recibe un regalo de un cliente y omite el enviarle otro, la relación se desequilibrará.
Hacer regalos es todo un arte, Pero existen ciertas pautas sobre como elegir los regalos, como descubrir los gustos, como entregarlos, para así conseguir un efecto favorable en la persona a quién se dirige el obsequio.
Para realizar una política adecuada acorde con la política general de imagen y singularidad que se quiere dar, es preciso establecer una serie de normas que regulen el tratamiento de los regalos de Empresa.
COMO ELEGIR EL REGALO
La principal recomendación es la de esforzarse en descubrir sus gustos, de forma discreta e indirecta. Esto se puede conseguir a través de conocidos, familiares, secretarias o bien provocando conversaciones casuales. Cuando una persona tiene una afición, nos lo pone más fácil.
LOS MOTIVOS PARA REGALAR
En general las razones para hacer un regalo, son fomentar la buena voluntad o anunciar o promover un producto o un servicio.
Regalar es una manera de demostrar el interés por los demás, puesto que al hacer un regalo, se está tomando el tiempo y la molestia de hacerlo, lo cual al que recibe el regalo le suele causar mejor efecto que el valor intrínseco en sí mismo.
CUANDO Y COMO REGALAR
Está claro que cuanto más cercano esté el regalo a la ocasión que lo motiva mucho mejor. Por eso es importante en la base de datos tener establecidas las fechas, aniversarios, cumpleaños, efemérides en general que nos interesan.
Por otro lado, no es una regla inquebrantable el entregar los regalos personalmente. El hecho del regalo es cimentar una relación y si ésta es a distancia, entregar un regalo es poco práctico, e incluso puede parecer una excusa para tener entrada con alguna persona y el énfasis perderá el verdadero motivo del regalo.
COMO PRESENTAR Y ENTREGAR UN REGALO
Al hacer un regalo, debemos tener en cuenta su envoltorio, ya que es su manifestación más externa. El objeto más delicado, pierde su atractivo si se presenta de forma incorrecta. Hacerlo bien implica elegancia e imaginación, conceptos que no tienen nada que ver con la ostentación y la extravagancia.
Al entregar un regalo debe hacerse con discreción, sin darle excesiva importancia y sin halagarlo. Y sobre todo sin hacer mención a su precio. Si el regalo exige algún tipo de explicación, ha de ofrecerse pronto, antes de que quien lo reciba se sienta incómodo al no saber qué es o que significa el obsequio.
TIPOS DE REGALOS A DIFERENCIAR:
REGALOS ESPECIALES
Serán aquellos, que utilizan los altos cargos de la empresa, con motivo de ocasiones especiales y dirigido a personas especiales.
REGALOS CORPORATIVOS
Los regalos Corporativos, serán aquellos regalos previamente establecidos, y que se envían o se entregan por diversos motivos de una manera más generalizada.
REGALOS PUBLICITARIOS
Los regalos publicitarios, son aquellos que se entregan de una manera mas generalizada, cuyo coste es relativamente bajo y cuyo motivo principal es el del logotipo de la Empresa.
Un muy buen artículo, es muy importante tener en cuenta todos estos factores para que nuestros regalos de empresa causen la mejor reacción posible.
Muchas gracias por tus comentarios. Saludos
[…] un post anterior en este mismo blog llamado ” El tratamiento de los regalos de empresa” destaco las acciones a realizar con respecto a esta […]
Muy acertado el artículo, en muchas ocasiones o lugares esta práctica lamentablemente ocasiona compromisos, especialmente en el área de compras o administrativa, lo ideal es establecer la política corporativa general que involucre no solo a estas áreas sino a todas las áreas, al fin y al cabo, son todos los colaboradores los que trabajan para que ese cliente este satisfecho; en un lugar donde yo trabaje por muchos años, la práctica especialmente en época de navidad que es cuando la gerencia recibe miles de obsequios, el representante de esa área decidió recopilar todos los obsequios recibidos y sortearlos entre toda la empresa de esa manera los colaboradores sienten que son parte de la gestión comercial y del cumplimiento de objetivos y que la alta gerencia lo reconoce y agradece y reciben un tratamiento equitativo. es una buena opción para evitar comentarios negativos pues generalmente tan solo pocas áreas reciben regalos y otros nunca.
[…] a través de El tratamiento de los regalos en la empresa — GERARDO CORREAS […]