Las Novedades de Este Congreso


Como ya habíamos comentado, en este XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROTOCOLO, introducimos diversas novedades como, entre otras, es la metodología de las ponencias, la experiencias a vivir por los asistentes, las Vivencias personales que estamos fomentando para cada uno, y un largo etcétera que iremos desglosando.

Os tenemos preparada una NOVEDAD que divulgaremos en próximos días, y que espero sea del agrado de todos.

Ahora detallo la que ya anuncié en un anterior post, que ya hemos iniciado, y que quiero recalcar:

EL CONGRESO EMPIEZA CINCO MESES ANTES DE SU INICIO.. LA CREACIÓN DE UN LIBRO: ¿Cómo se planifica y ejecuta un Congreso de nuestro tiempo?

Como ya anunciamos, Desde ya, vamos a lanzar una serie de post periódicos que desarrollarán todo lo que se debe contemplar en la planificación y organización de un congreso adaptado a los tiempos en que vivimos.

LA RECOPILACIÓN FINAL DE ESTOS POST, CONFORMARÁ UN E BOOK QUE PONDREMOS A DISPOSICIÓN DE TODOS DE MANERA GRATUITA.

Los podéis ver en:

http://www.congresoprotocolovalladolid.com/noticias-3/145-el-mercado-de-las-reuniones-de-trabajo-mice-por-gerardoeip

Aquí os copio el en lace y el texto de ese primer capítulo donde desglosamos una introducción al MERCADO DE REUNIONES DE TRABAJO.

4-7_mice

Lo que se ha dado en llamar REUNIONES DE TRABAJO, se ha convertido en un verdadero  mercado, sobre todo en determinados países como España, que mueve un sector muy importante y relevante de la economía del país.

Se define como «turismo de reuniones», ya que se trata de una cantidad importante de personas que viajan a otros lugares con el objeto de desarrollar encuentros empresariales o bien encuentros de otro tipo incluyendo en dichos viajes el factor turístico.

A partir de ahí, nace este MERCADO DE REUNIONES DE TRABAJO, que consiste en la organización de actos públicos o privados, dirigido a grupos de personas con un interés común para tratar temas de carácter político, empresarial, científico, social, cultural, deportivo, etc.

Se divide en dos grandes grupos:  Reuniones asociativas o reuniones corporativas.

Las reuniones asociativas o congresos (más adelante definiremos lo que es un congreso) conforman una pieza fundamental  de este mercado. Las reuniones corporativas se dirigen hacia reuniones que afectan a las empresas directamente y se dividen así mismo en reuniones internas (empleados de una misma compañía) o reuniones externas ( dirigidas a los componentes del sector en el que trabaja la empresa que organiza ( clientes, proveedores, etc.)

Este mercado de reuniones genera un turismo que se caracteriza, y lo distingue del turismo de ocio, por la duración de los viajes, que son mucho más cortos; por la frecuencia de los mismos, que es mayor, ya que el profesional, viaja  más veces para estos menesteres que para tomarse unas vacaciones que suele hacerlo una vez al año. También singularizan a este tipo de turismo la personalidad de los viajeros, ya que debido a su grado de experiencia normalmente suele ser más exigente, al mismo tiempo que no controla tanto el coste como el del ocio.

                                                                                                                                 MICE … ¿ QUÉ ES?

Meeting: REUNIONES

Incentives: INCENTIVOS

Conferences: CONGRESOS

Exhibitions: FERIAS Y EVENTOS

ACTOS MAS RELEVANTES DE ESTE SECTOR

Podríamos diferenciar el Sector MICE en tres grandes  grupos:

  • TURISMO DE EVENTOS:

Congresos, Convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales.

Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, la finanzas o el comercio.

  • TURISMO DE CONVENCIONES

Suele reunir a distintos profesionales de una misma empresa con el objeto de dar a conocer a sus empleados un nuevo producto, tratar la planificación estratégica para la nueva campaña, etc.

  • TURISMO DE INCENTIVOS:

El incentivo es de placer.

Utilizado por la dirección de grandes empresas para mejorar el rendimiento de sus empleados.

Se les incentiva con un viaje que puede ser individual o de grupo.

DIFERENCIAS ENTRE ESTOS TIPOS DE EVENTOS:

  • Congresos:

Conferencias académicas y otro tipo de reuniones con un fin de discusión, difusión o intercambio de conocimientos.

Dirigidas a un sector concreto para divulgar ideas y diseñar objetivos comunes.

Los congresos se identifican por el hecho de que los asistentes adoptan un rol interactivo participando activamente en ponencias, foros y debates.

Las temáticas más comunes de los congresos en España, por orden de importancia son: médicos, comerciales, tecnológicos, universitarios.

  • Convenciones:

Según la definición dada por la Spain Convention Bureau, una convención es un evento de vocación privada, generalmente organizado por una sola empresa, con una duración mínima de dos días y al menos cincuenta participantes.

Las convenciones están orientadas a la generación de negocio y lo habitual es que tan solo asistan miembros de la empresa o empresas organizadoras

  • Jornadas y seminarios:

Se denomina jornada a la reunión especializada que se suele celebrar en un solo día con una duración mínima de seis horas.

Tienen una naturaleza técnica y académica. Suelen ser monográficas: estudio de un solo tema en profundidad

  • Ferias y exposiciones:

Una feria es un evento con formato de exposición comercial (stand).

Tiene un objetivo económico y comercial. Hay ferias para todos los sectores. Hay ferias exclusivamente para profesionales del sector y otras dedicadas al público general aunque la mayoría de las ferias combinan los dos modelos.

Los principales objetivos de una feria son:

–       Dar a conocer las novedades dentro de un sector

–       Establecer acuerdos comerciales

–       Promover contactos proveedor/cliente

  • Viajes de incentivos:

Es un evento planificado para motivar a empleados a alcanzar los objetivos. Está concebido como un premio.

También se utilizan para fidelizar clientes o “crear” equipo.

El viaje de incentivo se diferencia de otros premios en que ofrece una experiencia. Con él se consigue una implicación emocional directa con la empresa.

Se considera una poderosa  herramienta de marketing.

ALGUNA TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA:

OPC: Organizador Profesional de Congresos.

Empresa especializada en la organización, planificación, desarrollo y gestión de congresos

MCB: Madrid Convention Bureau

Organismo sin fines lucrativos cuyo objetivo es promover Madrid como ciudad de encuentros nacionales e internacionales y facilitar su organización

DMC: Destination Management Company

Empresa de servicios profesionales que diseña, realiza y coordina la logística de eventos, incluyendo alojamiento, actividades, tours, etc. en el destino de celebración.

el_mercado_de_las_reuniones_de_trabajomice