El caso de la invitación que se convirtió en protagonista


Se trata de algo estupendo que realizaron en Xerox. Seré breve, pero quiero contároslo todo porque me pareció espectacular.

Sobre todo por los resultados:

Querían hacer la presentación de un producto, y querían conseguir la máxima respuesta de sus invitados y que acudiese el mayor número posible al evento de la presentación. OBJETIVO: CONSEGUIR UNA MÁXIMA AUDIENCIA.

La idea se inicia en el envío de la invitación al evento: Nada de corporativa.

Nada de lo establecido para una invitación al uso: que si es muy importante el logotipo,  que si hay que hacer constar quien invita, a quien, que si hay que explicar a qué se invita, que si cuando, que si dónde, etc. etc. y no digamos nada de esas notas de protocolo.

Me imagino lo difícil que debe ser explicar a una multinacional de este tipo que hay que prescindir en su invitación de su identidad corporativa, en contra de todos los criterios marcados en sus manuales de identidad.

Seguro, no es posible si no explicas lo que pretendes, y además lo tienes que explicar muy bien y estar muy seguro porque te la estás jugando. Y una cuenta como Xerox es atractiva, y con seguridad tendrá muchas novias.

Nada de nada, sencillamente en un sobre americano tan solo la dirección del destinatario SIN REMITENTE, y dentro una cartulina en blanco,  solo en medio de ella, una Url: www.nombredeldestinatario/xerox.com–  ejplo: www.gerardocorreas/xerox.com

A VER QUIEN ES EL GUAPO QUE TIRA ESO A LA PAPELERA SIN ABRIR LA WEB EN EL ORDENADOR. Expectativa conseguid¡¡¡¡

Bueno pues, pensar lo que pensó el creativo: para qué quieres corporativa en el sobre y en la invitación si te voy a inundar en cuanto abras la pantalla de tu portátil.

En cuanto se introducía en el teclado la url recibida y se pulsaba el enter, la pantalla se llenaba de mensajes de la corporativa de Xerox con estupendos mensajes de bienvenida y anunciando el acto. La pantalla se llenaba de diversos «gadgets» muy atractivos anunciando ya el evento de referencia y anunciando regalo.

Pedía que eligiese los tres gadgets que más le gustasen y rellenar un boletín muy simple ( nombre, apellidos, mail y teléfono, empresa, y cargo) Fijaros, con esta acción estamos completando nuestra base de datos evitando errores, etc.

En el mismo momento en que el invitado, clicaba en el «send» recibía de inmediato en su teléfono móvil y en su cuenta de correo electrónico una CANTIDAD DE MENSAJES DE  BIENVENIDA, iniciando unas pequeñas explicaciones del acto

MOMENTO DEL ENVÍO DE LA INVITACIÓN: ¿Qué dicen los libros de  cuándo se debe enviar una invitación? Saltándose todo lo escrito en los manuales doctrinales de técnicas organizativas, esta pseudo invitación se remitió con dos meses de antelación.

Durante los dos meses, muy pensado y sin caer en la pesadez, se iba informando vía mail y vía teléfono móvil de distintas circunstancias del evento al que le invitaban: ESTABAN GENERANDO EXPECTATIVA.

Pocos días antes de la fecha señalada, se anunciaba, por ejemplo, que iba a llover o que se había contratado una compañía de taxis para la vuelta del evento que les llevaría a donde quisiera sin coste, etc. etc……

hasta el último detalle lo fueron recibiendo cómodamente, ofreciendo así muchos impactos mediáticos a sus públicos objetivos de vitados, transmitiendo al mismo tiempo unos mensajes de PROFESIONALIDAD, EFICACIA, ATENCIÓN……

Nos pasamos dos meses en contacto con nuestro público objetivo.

Y………….. llegó el día señalado del evento Y……………. OH SORPRESA: defraudó.

Digo que defraudó, porque era lo que se quería conseguir a todos los invitados: Se había generado tal expectativa, que la realización del acto, MUY SIMPLE, MUY SOBRIA: Presentación del producto y ya. Incluso el acto social de después, muy sobrio: copa de cava y almendras.

No fue un acto largo sino corto. MAS MENSAJES:

de EFECTIVIDAD, SOBRIEDAD, «VAMOS AL GRANO» NADA SUPERFLUO….. ETC. ETC.

La sorpresa, que yo creo debe existir en todo evento, se la llevaron todos los invitados, cuando a la salida, un poco decepcionados, una cantidad importante de azafatas, dirigiéndose a cada uno por su nombre,( MENSAJE DE PERSONALIZACIÓN) le despedían agradeciendo su asistencia y les entregaban una bolsa.

La sorpresa, digo,, ESTABA EN LA BOLSA, en la que cada uno recibía los tres gadgets que había elegido dos meses antes.

TODO ALREDEDOR DE LA INVITACIÓN.

¿ QUIÉN HA DICHO QUE LA INVITACIÓN ES SOTA, CABALLO Y REY?

La invitación de cualquier evento es el primer elemento comunicativo y HAY QUE POTENCIAR CON ELLA LOS MENSAJES A TRANSMITIR EN EL ACTO QUE ORGANIZAMOS.

FELICIDADES XEROX.