AGENDA PUBLICA. ¿Sólo frenética o tiene contenido?


 Dándole vueltas a la cabeza, se me ocurre un buen debate a lanzar en la Escuela Internacional de Protocolo  sobre la vida que llevan los reyes.

He mirado la agenda pública que tienen prevista para la semana que viene, del 2 al 6 de febrero que se concreta en:

          SS.MM. los Reyes

Cultura

SS.MM. los Reyes

Cultura

S.M. la Reina

Sanidad

S.M. el Rey

Relaciones Internacionales

S.M. el Rey

Economía

S.M. el Rey

Relaciones Internacionales

 Si analizamos un poco los motivos de estas actividades que van a realizar los reyes de España durante la próxima semana, veremos que se centran en asuntos que interesan en nuestro país: Cultura, Economía y Relaciones internacionales.

Pero todo ello, en su papel institucional de no marcar las pautas de ejecución de dichas cuestiones, sino apoyando a las acciones emprendidas por el ejecutivo legalmente establecido, con su presencia institucional.

Ese es su trabajo y, de momento, desde mi punto de vista nada malo que decir sino todo lo contrario.

La impresión que me produce el rey Felipe VI, acompañado de la reina consorte, es que cada vez quiere reivindicar la importancia de su papel como Jefe de Estado más que como rey.

Me parece un acierto total.

PRESTIGIO, PROFESIONALIDAD, DEDICACIÓN Y PRUDENCIA:

Esto es lo único que puede justificar por sí mismo el que en pleno siglo XXI, en plena democracia consolidada en nuestro país, alguien pueda asumir la jefatura del estado por el simple hecho de haber nacido con un apellido determinado.