ANALISIS PROTOCOLARIO DEL FUNERAL DE LA DUQUESA DE ALBA.


Todos los ojos se centraban en los personajes que asitieron, pero había muchas más cosas en las que fijarse. Vamos a analizarlas.

¿EN QUÉ  TIPO DE ACTO ESTAMOS?

Se trató de un acto singular: Un acto privado con una gran trascendencia pública. NO ES UN ACTO OFICIAL, Es un acto de familia, con la concurrencia de multitud de personas que querían dar su último adión a Dª Cayetana.

LOS ASISTENTES.

1.-  Como protagonistas y anfitriones, LA FAMILIA, Viudo e Hijos de la duqesa, con una actuación impecable en la que, conscientes de su importancia mediática, aguantaron estoicamente la multitudinaria asistencia de cámaras de televisión y de público, pero sin renunciar a la expresión de su dolor de una manera natural cada uno a su manera que me generó un gran respeto a todos los miembros de la familia de la casa de Alba.

bc1b82559140ad5ddde3c20929142d62e7ee83d4657d64feb95304c62b6fdb54

2.- LOS POLÍTICOS en la obligada presencia actuando en su mayoría en esa representación de la institución correspondiente con un, desde mi punto de vista, exagerado protagonismo por parte del Alcalde de Sevilla, cuestión que ya se vió reflejada el día anterior en la capilla ardiente situada en el Ayuntamiento y de la que ya hemos comentado en un post anterior.

SPAIN-ROYALS-ALBA

Se situaron en la catedral, como era de esperar en la primera bancada de la izquierda del altar por orden establecido según el real Decreto 2099/83 y que analizaremos posteriormente.

3.- LA REPRESENTACIÓN DE LA CASA REAL. Asistió en representación de la casa real SAR la Infanta Dª Elena, hermana de SM El Rey Felipe VI.

He escuchado a muchos periodistas decir que han echado de menos una mayor representación de la Familia Real, alegando la estrecha relación que unía a la Duquesa con la «Casa» con el apoyo que siempre les dió e incluso la ayuda que ella brindó a D. Juan en momentos difíciles.

Sinceramente, no estoy de acuerdo. Me parece muy atinada la solución que han adoptado  y sobre todo perfectamente medida:

En primer lugar, no es un acto de estado por lo que la presencia de los Reyes, como se solicitaba, no procedía y hubiera parecido un apoyo muy especial a un cierto sector muy minoritario  de la sociedad como es la aristocracia por parte de la jefatura del estado y eso, creo que no corresponde en este momento. Tampoco fueron al funeral del Señor Botín ( con mayor importancia en el mundo financiero y nadie dijo nada)

Por otro lado, con su asistencia, sin duda, le podrían haber quitado el protagonismo que deben de tener los familiares e hijos.

La solución adoptada de remitir diversos y varios mensajes de pésame, la corona de flores y la asistencia de alguien de la familia, me parece muy medida y acertada por parte de la jefatura de la Casa de SM El Rey. La actuación de la Infanta Elena, sencillamente EJEMPLAR. Ultradiscreta, en un segundo plano y acompañando. Muy bien.

funeral-infanta1-z

4.-LA PRENSA. El tratamiento dado a la prensa era el punto más importante de este acto y desde luego fue IMPECABLE, dejando hacer y permitiendo que hicieran su trabajo a pesar de las molestias que ello conllevaba. Para mí,junto con la actuación impecable de la Infanta Elena, lo mejor del funeral desde el punto de vista organizativo.

5.- EL PUBLICO.- Miles de sevillanos se agolparon a los laterales del paso del féretro desde el Ayuntamiento hasta la catedral ( Unos 300 metros) y dentro de la misma, pudieron entrar unas 4.500 personas, para dar el último adiós. Otro acierto el tratamiento de este punto, difícil de prevenir y desde luego sometido a una espléndida coordinación entre el esquema organizativo y el obligado plan de seguridad desarrollado esplendidamente bien por la policía local asistida por las policía nacional y dirigido desde la delegación del gobierno.

asistencia publico

5.- LA PUESTA EN ESCENA. En este punto debo resaltar dos cuetiones que me han llamado la atención y sobre las que hay que incidir:

LA BANDERA NACIONAL EN EL FERETRO UNIDA A LA DE ALBA. otra vez hemos visto el uso de la bandera nacional de forma indiscriminada. Claro que cada uno puede hacer lo que considere pero no se puede olvidar que es un acto muy mediático y por ello, el uso de un símbolo de todos uniéndolo al de una saga familiar, considero que no es de recibo. Si decimos que las banderas empresariales no se deben mezclar con las Institucionales, lo mismo debemos decir para este caso.

scale.php

LAS AZAFATAS.- por favor. ¿ A quien se le ocurrió esa idea? ¿Qué función tenían? Una bvez elegidas, ¿ a quién se le ocurrió ese uniforme azul eleéctrico con pañuelo amarillo chillón? No hay mas comentarios. Las preguntas explican por sí mismas lo que pienso de esto.

asistencia publico

6.- LAS UBICACIONES. Un regular trabajo en la planificación que supuso que en la bancada correspondiente a la familia, a la derecha del altar, se situaran d emanera desordenada, ocupando los dos primeros puestos D. Carlos y Dª María de Borbon dos sicilias, cuestión que me chirrió mucho y todavía no comprendo.  El puesto era para el viudo e hijos. Y un regular trabajo de ejecución ya que hubo que modificar el puesto de uno de los  hijos de la Duquesa por haberle situado mal en la segunda fila.

En la bancada de la izquierda situaron a los políticos  por el orden establecido en el real decreto de precedencias de autoridades del estado, y en el que llama la atención la presencia de la esposa del alcalde, mas que por la presencia de ella, sobre todo por la no asistencia de los cónyuges de ninguno de las otras autoridades que asistieron.Si, e sun acto social, pero acuden allí en representación de una institución. No se olviden por favor.

Un acto singular, sin duda, pero que a pesar de algunas injerencias, resultó muy emotivo en el merecido homenaje de despedida a la Gran Duquesa de Alba, figura que será inigualable.

Descanse en Paz, Señora.