Resulta ahora que el título de Ducado de Palma de Mallorca, comúnmente conocido como Ducado de Palma, se va convertir en una «patata caliente» en primer lugar para el partido popular que gobierna en el ayuntamiento de Palma y despues, caso de prosperar la moción que se prepara, para el nuevo Rey Felipe.
la noticia de hoy es que Més per Mallorca, presentará una moción en el pleno del ayuntamiento (gobernado por el partido popular) en la que propondrá exigir a la casa real la retirada del ducado de la ciudad ya «que considera un insulto a los ciudadanos de Palma que dos personas que se sentarán en el banquillo acusados de corrupción sigan ostentando un título con el nombre de nuestra ciudad»
La noticia, lleva como titular en estrella digital.es :
Exigen retirar el título de duques de Palma a la Infanta y su marido
Vamos a analizar, fuera de los asuntos políticos y de distintas ideologías que implica esta decisión.
¿ Es posible retirar el título? ¿ Quién lo puede hacer? ¿Cómo se hace? Son las tres preguntas a resolver:
En primer lugar, cabe aclarar que el titular de esta revista digital NO ES CORRECTO.
El título de Ducado de Palma, cuyo uso fue autorizado por el Rey Juan Carlos a su hija la Infanta Dª Cristina en fecha de 26 de septiembre de 1997 con ocasión de su enlace matrimonial por medio de Real Decreto 1502/1997, de 26 de septiembre se concede EXCLUSIVAMENTE a la Infanta Cristina de Borbón. Este titulo lo es de la Casa Real, del mismo modo que el de la Duquesa de badajoz, Duquesa de Soria y Duquesa de Lugo, concedidos con caracter vitalicio, de tal manera que al fallecimiento de su titular, revertirá a la Corona y sus herederos no podrán ostentarlo. Al señor Urdangarín, nada de nada. NO ES DUQUE.
Otra cuestión es que en la práctica común exista la costumbre de nombrar al matrimonio como duques de Palma, pero conviene aclarar que este título no está concedido al Sr. Udangarín, por tanto no se le puede retirar algo que no tiene.
El señor Urdangarín es Duque consorte de Palma por el hecho de estar casado con SAR la Infanta Dª Cristina, pero hasta ahí. En el mismo momento en que dejase de estar casado con ella, no ostentaría este título, del mismo modo que ocurrió con el Sr. Marichalar a partir del momento en que se divorció de la Infanta Elena.
Aclarado esto,
¿Es posible retirar el título?
La respuesta es clara y rotunda. SI. Los títulos nobiliarios, igual que se conceden se pueden retirar cuando cambian las circunstancias y su procedimiento, está perfectamente regulado aunque si bien es cierto que no es una práctica muy habitual. De hecho el Rey Juan Carlos, no revocó ningún título en el largo periodo de su reinado, ni siquiera la Duque de Feria a pesar de haber sido condenado, aunque si hay precedentes:
El precedente más cercano es el de la retirada de la dignidad de Infante a D. Luis Fernando de Orleans, nieto de Isabel II realizado por Alfonso XIII por un comportamiento poco ejemplar.
¿QUIEN LO PUEDE HACER?
El Rey puede revocar una dignidad nobiliaria, por causa de indignidad según dispone tanto el artículo 5 de la ley de 1948, sobre grandezas y titulos nobiliarios, además de varias sentencias del tribunal supremo, donde se especifica que «el Rey podrá acordar la privación temporal o vitalicia de aquellas dignidades nobiliarias cuyos legítimos poseedores se hayan hecho personalmente indignos de ostentarlas»
¿CÓMO SE HACE?
El procecdimiento, establecido es complicado y laborioso, y se establece en el artículo 7 del Real decreto de 4 de junio de 1948 que desarrolla la Ley y que especifica: «La privación temporal o vitalicia de dignidades, a que se refiere el artículo quinto de la Ley de cuatro de mayo de mil novecientos cuarenta y ocho, será acordada por el Jefe del Estado, a propuesta del Consejo de Ministros, previa formación del correspondiente expediente, que se iniciará de oficio por el Ministerio de Justicia, en el que habrá de ser oído el interesado, y podrán informar la Diputación de la Grandeza y el Consejo de Estado»
Concluimos por tanto en primer lugar, que lo que decida el ayuntamiento de Palma, no es relevante para esta cuestión, auque insisto en la patata caliente que, en caso de ser juzgada y condenada la Infanta Dª Cristina tiene el ministerio de Justicia y el propio monarca.
No es de esperar que hasta que esto ocurra se mueva ninguna pieza, decida lo que decida el ayuntamiento, y aún cuando concluya el juicio correspondiente, veremos una actuación por parte del rey muy cauta.
El asunto va para largo.
Feliz año nuevo a todos.
Reblogueó esto en PROTOCOL BLOGGERS POINTy comentado:
Originalmente publicado en el Blog de Gerardo Correas