Si equivocarse es de humanos, rectificar es de sabios.
El Ministro se ha equivocado, y pide disculpas por ello, pero no rectifica.
Ante la cantidad de protestas habidas, de manera unánime, por los profesionales del protocolo y la organización de actos por las desafortunadas declaraciones del Sr. Margallo, el pasado día 30 en un programa de televisión, comparando el terrorismo y el protocolo, el ministro en funciones ha remitido una carta a la Asociación Española de Protocolo pidiendo disculpas.
ESTO ES LO QUE DIJO:
PERIODISTA: LO NORMAL ES QUE USTEDES ESTUVIERAN COMPARTIENDO MESA SIN UN CASCO AZUL EN MEDIO PONIENDO ORDEN.
MARGALLO: ESTO ES UN PROBLEMA DE PROTOCOLO. YA SABE USTED QUE LA DIFERENCIA ENTRE EL PROTOCOLO Y UN GRUPO TERRORISTA ES QUE CON UN GRUPO TERRORISTA SE PUEDE NEGOCIAR DE VEZ EN CUANDO, CON LOS DE PROTOCOLO NO.
(RISAS)
MARGALLO: A MÍ ME SENTARON EXACTAMENTE EN MEDIO Y YO ME SENTÉ DONDE ME DIJERON.
PERIODISTA: TAMBIÉN SE DICE QUE EL PROTOCOLO MIRA LA MANERA DE FACILITAR LAS COSAS, ¿NO? PARA QUE TODO EL MUNDO SEPA LO QUE TIENE QUE HACER
MARGALLO: BUENO… ESO ES LA DIPLOMACIA. EL PROTOCOLO ES DONDE SE SIENTA UNO PARA HACER ESO QUE USTED DICE, QUE ES LO IMPORTANTE.
ESTO ES LO QUE DICE
Sinceramente no esperaba ninguna reacción y me parece bien la carta de petición de disculpas, reconociendo su error y las acepto, cómo no, pues como decíamos todo el mundo se puede equivocar, pero creo que no son suficiente.
Pide disculpas y dice que no era su intención molestar pero en ningún momento rectifica. No me quedo ni tranquilo ni conforme.
Como responsable de una entidad que, desde hace 21 años, se dedica a la formación del protocolo y la organización de eventos no me puedo quedar tranquilo si veo que el líder de la diplomacia española tiene ese concepto trasnochado del protocolo como algo que tiene que ver con el dónde sentarse, cómo comportarse y poco más.
No voy a explicar al Ministro lo que es el protocolo, pero sí quisiera recordarle la función principal que desempeñan los casi 20.000 profesionales de protocolo que la desarrollan en la administración pública cuidando de la imagen de la institución y de la persona que la representa, e intentando hacer la relación social más fácil.
Por otro lado, quiero recordarle la cantidad de personas que en estos momentos están estudiando esta disciplina no solo en España sino en todo el mundo con el ánimo de desarrollar una profesión que , según los últimos análisis, es la que se decanta como la de más más futuro: ORGANIZADOR DE EVENTOS.
Cinco son las universidades españolas (2 públicas y tres privadas) que imparten estudios oficiales, aprobados por el ministerio de Educación, en su calidad de carrera universitaria (grados) de protocolo y organización de eventos, considerando esa disciplina como una auténtica profesión, amén de las más de 300 universidades, según el observatorio profesional de la Escuela Internacional de Protocolo, que incluyen estos estudios en sus programas formativos, en todo el mundo. Más de 10.000 alumnos se han formado en esta disciplina en los últimos 20 años en España, y gran parte de ellos desarrollan esta profesión en puesto de responsabilidad tanto en la administración pública como en las instituciones privadas.
Si unimos todo ello al importante porcentaje que este sector de la organización de eventos aporta al PIB español, Sr.Ministro, creo que sus declaraciones no solo merecen una petición de disculpas sino una rectificación en cuanto al concepto, y me habría encantado que, aprovechando la disculpa al sector de profesionales, hubiera incidido en la verdadera importancia de esta actividad en el quehacer diario.
Reblogueó esto en protocolo y eventos.
[…] Origen: RECTIFICACIÓN | GERARDO CORREAS […]