.Siempre que se inicia una obra de construcción de algún edificio, nave industrial, etc. sea cual sea su actividades suele comunicar a la sociedad mediante la organización de un acto que damos en llamar PRIMERA PIEDRA.
Se trata de un evento simbólico donde se quiere dar a conocer las actividades futuras de la Entidad que inicia las obras del edificio en cuestión.
El hecho de que sea un acto simbólico, un acto de repercusión social y un acto en el que normalmente no hay nada mas que obras en el “salón” donde se va a celebrar lo hace un acto muy singular que afectará claramente a la organización del mismo.
La PRIMERA PIEDRA, no es corriente que sea un acto aislado, sino que es la consecución de una serie de ellos todos relacionados con la misma construcción, con el objeto de ir dando a conocer las inversiones que va a cometer la empresa, y las consiguientes repercusiones sociales que conllevan.
De esta manera, se pueden celebrar distintas presentaciones antes los medios como son la presentación del anteproyecto ante una autorida, la del proyecto, y la adjudicación del contrato a la que en función del interés comunicativo de la empresa se le puede dar una cierta repercusión pública.,
A partir de ahí se iniciará la preparación de la PRIMERA PIEDRA, a la cual le podrán seguir parta que no se pierda el interés durante el periodo en que se termina la obra distintos actos recordatorios, como son, las visitas a la obra, la inauguración del edificio y el inicio de la actividad.
La primera piedra pretende simbolizar el comienzo de una obra largamente demandada y con la que se cierra, seguramente, un largo proceso administrativo de elaboración del proyecto, concurso público y adjudicación.
Por ello, se celebra este evento para recordar a los ciudadanos o clientes que pronto será una realidad. El acto consiste en la colocación de una piedra, la primera, con la que se pretende simbolizar el inicio de la obra de construcción. Realmente, no es inicio real, pues antes de su colocación, son necesarios trabajos previos por parte de la constructora.
- a) Esquema de la organización
1.-PREPARATIVOS DEL ACTO.
a) Visitar el lugar para saber si hace falta colocar un toldo por si llueve, regar la zona para evitar el polvo y ver si hay toma o no para instalar la megafonía. Igualmente tomar medidas para el frío o el calor.
b) Solicitar a la empresa constructora:
– La primera piedra (con el orificio para colocar el cilindro)
– Cilindro metálico y su cierre.
– Sistema de polea y trípode para bajar la piedra.
– Albañil con mortero.
– Dos o tres palas para echar la tierra.
c) Habilitar una mesa (forrada si es preciso).
d) Colocar una bandejita con todas las monedas de curso legal en España (no papel moneda).
e) Colocar el cilindro destapado.
f) Colocar las portadas de todos los periódicos que se venden en la ciudad (los principales), la del periódico local y/o de la empresa o instituciones participantes si las hubiere. g) Colocar el documento en que se explica la obra a construir (si es posible redactado por el Secretario General del Ayuntamiento) y las entidades o autoridades participantes.
El ceremonial de la piedra
Una vez que las autoridades o anfitriones que presiden se acerquen a dicha mesa, y en presencia de todos los invitados, se introducirán como mínimo, según la tradición, los siguientes materiales:
-Acta firmada por el Secretario General del Consejo de Administración o directivo en quien delegue que recoja el momento de la colocación de esta primera piedra, haciendo alusión no sólo a la fecha, lugar e instalación que se va a construir, sino también a las principales personalidades presentes en la ceremonia.
-Periódicos del día o primeras páginas de los periódicos del día.
-Monedas de uso corriente.
-Un logotipo de la empresa
Las autoridades, de menor a mayor rango, se irán acercando a la urna para introducir los elementos antes comentados. En ocasiones, pueden introducirse, igualmente, otros elementos simbólicos, si se considera necesario, conveniente o de cortesía. Puede ocurrir que una determinada obra esté auspiciada, avalada o financiada por varias instituciones al mismo tiempo, por lo que es de cortesía que sus representantes introduzcan en la urna algún elemento.
Tras la introducción de los detalles, se cerrará la urna y por la autoridad que preside se introducirá en el hueco de la piedra, que suele llevar alguna inscripción que recuerde la efeméride.
Tras ello, la piedra se colocará, a su vez, en el agujero previsto en la tierra o en el equipamiento construido a tal efecto. Si la piedra es de gran peso, esta operación se realizará con la ayuda de una pequeña grúa para, posteriormente, ofrecer a la autoridad una pala con cemento, que éste simbólicamente echará para sellar la piedra.
A continuación, lo hará el más alto directivo. Idénticas paletadas podrán ofrecerse a otras autoridades o personalidades, siguiéndose el orden de más a menos.
3. LA PIEDRA Características
a) Dimensiones suficientes para introducir un cilindro de cobre o de cinc de la medida indicada.
b) El orificio en el cual se introduce el cilindro, se tapa con una pieza que también debe ser de piedra.
c) Inscripción, según el ejemplo del dibujo, indicando el año.
Materiales auxiliares
a) Pala y mortero para unir la pieza que hace de tapón.
b) Polea y trípode para bajar la piedra.
c) Documento de la obra a construir, diarios y monedas (opcional pergamino conmemorativo firmado por las autoridades y representantes de la empresa o entidad, asistentes al acto).
d) Mesa para firmar el pergamino.
e) Plafón con exposición de los planos más significativos de la obra a realizar.
f) Servicio de megafonía.
Resumen general
Es un acto al aire libre en el que es esencial la preparación estética del espacio donde se va a realizar la ceremonia, dado que, por lo general, suele ser una zona con una infraestructura urbanística escasa. Por consiguiente, la primera fase en la planificación del acontecimiento será acotar las áreas precisas y próximas al lugar elegido para situar la primera piedra y además:
- Resaltar la zona perimetral del futuro edificio, que debe ser preparada para que se diferencie del resto.
- Preparar el espacio en torno al lugar concreto de colocación de la piedra. Aproximadamente un rectángulo de 4 x 8 metros, cuyos lados deben adornarse con un cordón de un color apropiado y con maceteros en cada uno de sus cuatro vértices. Se dejará sin cerrar con el cordón el lado mayor del rectángulo más próximo al perímetro externo de la futura construcción, frente al cual se situará una tarima cubierta que será ocupada por las autoridades y personalidades de mayor rango y representación de las invitadas al acto.
- Próxima al hueco cuadrado (lado aproximado a 60 cm.), donde va a colocarse la primera piedra, se dispondrá una mesa para la firma del acta, que contendrá, además de este documento, un tubo o una caja de metal donde se introducirán monedas de curso legal, periódicos del día y una copia del acta. Esta caja será situada en el hueco junto con la primera piedra.
- En el vértice derecho del rectángulo, mirando hacia la tarima de autoridades y personalidades, se pondrá un tablero rectangular a la altura conveniente para que sea visto por los invitados sobre el que se colocará en plano y alzado una representación de la maqueta del futuro edificio.
- Se dispondrá de los medios materiales para el desarrollo del acto: megafonía, adornos, banderas, alfombras, etc.
- Se diseñará una zona próxima al lugar para el recibimiento a pie de vehículo de las máximas autoridades por el representante más caracterizado de la entidad propietaria del futuro edificio, quien las acompañará hasta el lugar reservado en la tarima.
- La primera piedra suele llevar labrada en una cara la fecha del día y contar con un orificio o hueco para colocar el tubo o la caja de metal antes mencionada. Se situará sobre el lugar en que va a ser introducida, sujeta y colgada de una pequeña grúa para que, con facilidad, la autoridad o personalidad a quien corresponda pueda hacerla descender a su emplazamiento definitivo. Junto al lugar se colocará una cubeta, una paleta de albañil y el mortero con que se cubrirá la piedra.
- Se instalará una carpa donde se situarán maquetas y planos orientativos de lo que será el futuro edificio para ser visitado después del acto y donde se servirá el vino de honor ofrecido por el anfitrión a los asistentes. También puede servirse en un restaurante
Mañana hablaremos sobre las conferencias en la empresa:
[…] a través de Las Primeras Piedras — GERARDO CORREAS […]