UNA LLAMADA A LA UNIDAD
El próximo 24 de octubre, tomo el vuelo con rumbo a Manaos-Brasil para asistir al XV Congreso Internacional de Ceremonial y Protocolo que organiza la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP) con el Comité Nacional de Ceremonial Público de Brasil (CNCP).
Quince ediciones ya. Recuerdo cuando empezamos en el año 1995 hace ahora 21 años con aquel Primer congreso de Oviedo (España) y que a la postre fue el germen de lo que hoy es la Escuela Internacional de Protocolo. Era la primera vez que se reunían más de 300 profesionales de protocolo de todo el mundo.
A partir de esa experiencia, se decidió convocar un encuentro cada dos años y en el 1997, celebramos el segundo en Sevilla con un éxito de asistencia increíble (más de 600 congresistas) aunque con unas gigantescas pérdidas económicas que nos marcarían para muchos años.
A pesar de todas las dificultades y la soledad en la que nos quedamos después del fiasco económico del segundo que generó zancadillas de algunos colegas de profesión, a la vista de que hubo una mayoría que se sumaba a la iniciativa, continuamos empeñados en fomentar el encuentro entre profesionales, y en el 2000 fuimos capaces de convocar a otras 500 personas en Valencia en el tercer congreso. Espectacular aquella clausura en la que realizamos la GRAN LLAMADA A LA UNIDAD EN LA PROFESIÓN, convocando el IV Congreso en Palma de Mallorca para el año 2001.
No cayó en saco roto. No solamente se estaban sentando bases protocolarias en esa disciplina, entonces, incipiente que se centraba fundamentalmente en el protocolo oficial, lo más importante era la comunidad que se estaba creando entre los profesionales del protocolo. Nunca antes había sido tan efectivo ese “networking” que es tan necesario en los congresos. Lo hemos dicho mil veces. A un congreso no solo se va a aprender sobre la materia. Se aprende y mucho conociendo a los profesionales del sector.
El IV Congreso, año 2001 vino marcado por la ejecución práctica de esa UNIÓN suscribiendo en aquel marco la fundación de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo.
Después vinieron los de Buenos Aires, Madrid, Roma, Zaragoza, Roma, Campos Do Jordao, Bilbao, Budapest,, San Fernando (Cádiz) y el año pasado el Congreso de Honduras.
Soy el único superviviente que ha asistido a los XIV congresos celebrados hasta la fecha y estaré en el XV en Manaos . Muchas cosas han pasado en cada congreso, imposible resumir aquí todas las anécdotas pero cabe destacar que en cada uno de ellos, no solo he aprendido muchísimas cosas nuevas sino que me ha permitido el poder conocer a muchos profesionales que de manera anónima trabajan día a día en la he ido aumentando mi nómina de amigos por todo el mundo.
En cada uno de ellos, hemos aprovechado para celebrar a reunión anual dela OICP y así poco a poco, hemos ido avanzando en beneficio del desarrollo de la profesión y de su adaptación a las nuevas formas de vivir.
Durante todos estos años, han surgido multitud de iniciativas de encuentros en todos los ámbitos tanto locales como regionales, nacionales e internacionales y las aplaudimos y damos la bienvenida pues consideramos que es la mejor manera de ayudar a regular esta profesión por medio del debate y el encuentro entre los profesionales.
Las cosas han cambiado y mucho en el panorama Nacional e internacional en cuanto al protocolo:
- Se han oficializado cuatro grados en protocolo
- En todos ellos, en mayor o menor medida, se han desarrollado asignaturas transversales con disciplinas afines: Comunicación, Marketing, Publicidad, relaciones Públicas y turismo.
- En España, ya se han egresado, desde que se inició el primer grado en el año 2010 las tres primeras promociones y se pueden contar con más de 700 personas los que poseen una titulación oficial en protocolo.
- En estos momentos Se encuentran estudiando en España, tanto el grado oficial como distintos títulos superiores universitarios más de 1.000 personas que en muy breve accederán al mercado laboral.
- Más de 15.000 alumnos han pasado por las aulas de la Escuela Internacional de Protocolo a lo largo de los últimos 21 años en los distintos programas de especialización en protocolo.
- En el ámbito Internacional los número son igual de alentadores:
- En Iberoamérica, existen más de 20 centros de estudios en los que se desarrolla en diferentes grados esta disciplina.
- En el mundo anglo sajón ( USA y UK) no solo hay infinidad de referencias al estudio del protocolo, entendido en este caso como su acepción de “event management” sino que, en una gran mayoría de las disciplinas conocidas como ciencias sociales, se estudia de manera curricular
- De todos ellos, hay más de un 76 % que se han insertado en el mundo laboral y que, o bien directamente o bien de manera muy cercana, están desarrollando profesionalmente sus competencias en este campo.
- Los directores de marketing han sido los tradicionales organizadores de actos de las empresas y se está dando una tendencia clara en cuanto al traspaso de estas funciones a los nuevos profesionales del protocolo.
Y sobre todo, POR FIN, el protocolo ya ha dejado de ser esa ciencia del comportamiento en las altas esferas, inflexible y marcada por normas en muchos casos obsoletas, pasando a ser una verdadera y potente herramienta en la comunicación de cualquier institución guiada por unas técnicas profesionales a desarrollar en la búsqueda de un retorno esperado y medido.
Por todo ello, animo a todos los colegas de profesión a que sigan cualquier iniciativa de reunión y encuentro en el que todos podamos compartir y debatir los puntos básicos de este tipo, y llamo a la participación activa en los mismos. Todos tienen algo que aportar. Sé que cuesta esfuerzo, sé que pocas instituciones apoyan el que sus personas acudan a encuentros de este tipo, pero aún así, creo que el beneficio de enriquecimiento personal de cada uno de los que acuden es muy elevado no solo por el aprendizaje realizado sino por la interacción que se realiza entre los asistentes.
[…] a través de Congreso Internacional de Protocolo — GERARDO CORREAS […]
[…] Origen: Congreso Internacional de Protocolo | GERARDO CORREAS […]