Hace unos meses que lo escribí: PROTOCOLO NO ES LO MISMO QUE EDUCACIÓN. El 18 de julio de 2017 hice un post que podéis leer aquí
Tengo que seguir insistiendo en que el protocolo es otra cosa distinta del comportamiento o de la educación, pues veo que se sigue manteniendo ese concepto ambiguo de protocolo como educación, cosas de reyes o diplomacia, comportamiento en la mesa, etc. etc.
Esto me causa tristeza, incluso impotencia, pues llevamos más de 20 años en la Escuela Internacional de Protocolo haciendo verdaderos esfuerzos por transmitir el verdadero concepto de protocolo como el diseño de un procedimiento organizativo de cualquier evento para conseguir transmitir un mensaje.
Una disciplina apasionante que se ha convertido en los últimos tiempos en una potente herramienta para poder comunicar y que requiere de una formación avanzada en el arte de saber organizar, y que se frivoliza de manera continua.
Y mira que nos esforzamos, pero nada, no hay manera…….
- Ya podemos hablar en medios de comunicación, explicando el concepto comunicativo que tiene el vocablo intentando que no se quede en la mera frivolidad de algún famoso que….”se ha saltado el protocolo”
- Ya podemos organizar congresos, encuentros, foros, que cuestan un arduo trabajo, además del correspondiente riesgo económico, que lo que genera expectación es el vestido de la reina o ese posible desplante que hace en una aparición pública algún político a algo que alguien ha decidido que sea lo correcto escudándose en el “protocolo”
- Ya podemos dedicar grandes esfuerzos a que un grupo de profesionales inviertan su tiempo y conocimientos en analizar, estudiar e investigar el desarrollo de planes de estudio fomentando así el desarrollo de una profesión (EL PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO) que cada día atrae a más personas por lo apasionante que resulta su ejercicio y por las salidas laborales que tiene, que siguen preguntando a nuestros alumnos “Ah, pero eso se estudia?”.
En fin, que dedicas tu vida al fomento y desarrollo de UNA DISCIPLINA que, sinceramente, crees que mejora la vida de la sociedad, que, cada vez que acudes a una cena de amigos, siempre acaban preguntándote si en el segundo plato se puede empezar a comer aunque no estén servidos todos.
¿Tan difícil es de entender que el cómo se comporte determinada persona es cosa de ella y que no afecta a la forma de vivir de los demás sino a ella exclusivamente?
¿Tan difícil es de entender que cómo va vestida una persona, sea quien sea y esté donde esté, es una opción personal?
Si alguien decide comportarse de una manera determinada en disonancia a unos cánones establecidos por no se sabe quién, y que además en muchos casos al ritmo que va la sociedad, están desfasados, allá él y, seguro que si molesta, tendrá su sanción social. El protocolo mejora las relaciones sociales y ha servido, a lo largo de la historia, precisamente para concretar los códigos de esas relaciones sociales.
¿No os habéis dado cuenta que cada vez que alguien se “salta el protocolo·” sale en todos los medios de comunicación pero tiene cero trascendencia? Se alimenta el morbo y ya está. Es superficial y, claro, si esto es el protocolo, EL PROTOCOLO SE CONSIDERA COMO ALGO SUPERFICIAL.
NO……….EL PROTOCOLO ES OTRA COSA.
Y una cosa mucho más seria que el que un personaje público se vista o se comporte de una manera determinada, o la mejor manera de entregar un regalo o de poner una mesa. De verdad. MUCHO MÁS SERIA, GRATIFICANTE Y QUE NOS AYUDA A RELACIONARNOS MEJOR con nuestros amigos, nuestros clientes, nuestros proveedores, nuestros públicos objetivos.
Seguiremos dedicando todo el esfuerzo a fomentar el desarrollo de lo que creemos una profesión con unas connotaciones de mejora para el desarrollo profesional de los organizadores de eventos.
Pero no me quiero quedar ahí porque puedo entender que cualquier profano, pueda confundir los términos, pero lo que no entiendo y me molesta es que los profesionales los confundan.
No puedo entender cómo algunos profesionales que se llaman expertos y que debían dar ejemplo transmitiendo el verdadero concepto del protocolo, se les llene la boca de expresiones y artículos que lanzan sin ningún pudor fomentando precisamente ese concepto frívolo de protocolo= comportamiento mientras que al mismo tiempo se les llena la boca diciendo que “el protocolo es una herramienta de comunicación”.
Queridos colegas. TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD.
NO CONFUNDAMOS LOS TÉRMINOS. NO AYUDEMOS A CONFUNDIR LOS TÉRMINOS.
Me dirijo a los profesionales de protocolo, muchos de los cuales han pasado por las aulas de la Escuela Internacional de Protocolo, pidiéndoles un poco de cordura y de sentido profesional.
Por favor, que nadie se me moleste, pero creo que mi obligación en la representación que ostento en la EIP, de la misma manera que en la lectura de conclusiones del XVI Congreso Internacional de Protocolo hice un llamamiento a la Unidad de la profesión, es la de hacer una llamada a la responsabilidad de todos aquellos profesionales que, conocedores del concepto, divulguen el mismo de manera adecuada y no confundan el protocolo con la educación y el comportamiento.
Propongo públicamente que, en beneficio del traslado a la sociedad del concepto adecuado de lo que es y significa protocolo, CUIDEMOS EN NUESTROS ESCRITOS la semántica y el contenido cuando hablemos de protocolo.
Desde mi punto de vista se deben acabar expresiones como : Protocolo de los regalos, Protocolo en los negocios, Protocolo en la navidad o Protocolo en la mesa, así como muchos otros, cuando se habla de cómo se debe comportar uno cuando hace o recibe algún regalo, o cómo deben ser los comportamientos en el trato con distintas culturas, o cómo se debe comportar uno en la mesa.
Hablemos de comportamiento, pero no lo mezclemos con Protocolo.
Protocolo, es una palabra que debe causar respeto y admiración y en este momento, precisamente por ese concepto ambiguo no solo no se le tiene respeto sino que se considera accesorio y frívolo.
Os propongo que UNIDOS, luchemos por ello.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo. Mil gracias por el aporte, ya que los profesionales de esta carrera debemos hacer un gran esfuerzo por dignificar este trabajo tan hermoso y honroso.
Si no he entendido mal.. Protocolo = organización de eventos?
Entonces…
PROTOCOLO (Y) ORGANIZACIÓN DE EVENTOS,….
esa (y) que significa?
Muchs gracias por el comentario. No, no es una redundancia. Para mi, el protocolo son el conjunto de técnicas para organizar eventos, En la organización e eventos hay muchas cosas mas que tener en cuenta que el puro protocolo. De ahí que en nuestros planes de estudios hablemos de Protocolo, diseño, creación y dirección de eventos,.
Dirigir un equipo de personas en un evento no son técnicas protocolarias pero sin embargo se precisa dirigir adecuadamente al equipo para que el evento funciones.
Gracias de nuevo.
Le aplicó el bisturí al procolo.Bien.
Lo ideal es que genere controversia.
Términos como símbolo, rito, mito, norma y costumbre apenas si se miran y no los involucran de manera profesional.
Todo evento protocolario debe comunicar.
Le aplicó el bisturí al procolo.Bien.
Lo ideal es que genere controversia.
Términos como símbolo, rito, mito, norma y costumbre apenas si se miran y no los involucran de manera profesional.
Todo evento protocolario debe comunicar.
Estoy totalmente de acuerdo Javier. Si no ssirve para nada, por bien que se organice el evento, no tiene ningún sentido. El evento debe comunicar y transmitir el mensaje que se quiere lanzar y si se consigue, generará el retorno esperado justificando así la inversión realizada.
Gracias por tu intervención.
Saludos
[…] Origen: Que protocolo, no es lo mismo que educación, NI QUE COMPORTAMIENTO, CARAMBAAAAA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡… […]