La importancia de la Imagen en el protocolo. !!!!!!!!!!!!PÍSALO, PÍSALO, PÍSALO¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Hace unos años, cuando le entregábamos la medalla de oro de la Escuela Internacional de Protocolo al director de Protocolo del gobierno de Aragón, Javier Carnicer, uno de los hombres más prestigiados en el mundo del protocolo, no solo por su saber hacer sino por su increíble humanidad en el ejercicio de la profesión, nos sorprendió a todos en su intervención con una anécdota que transcribo aquí, pues creo que viene al caso:

“En un partido de fútbol, semifinal de una competición europea, que jugaban el Real Zaragoza contra el  equipo inglés Chelsea, en un lance del partido un jugador del Zaragoza le arreó tremenda patada a un jugador del equipo contrario. Mientras estaba en el suelo, dolorido, una pequeña parte de la grada empezó a  gritar: PÍSALO, PÍSALO, PÍSALO¡¡¡¡¡

Incluso, se les sumaron algunos cafres más, contagiando a otros y el griterío se extendió.

Allí quedo el asunto, pero la sorpresa vino en primer lugar cuando al escuchar ese grito los mas de 3.000 hooligans ingleses callaron sonrientes y saludando, para el resto del partido y mucho mayor fue, cuando, al día siguiente, toda la prensa inglesa alababa y mucho el fair play de la afición del Zaragoza, explicando con admiración que, ante un lance del equipo contrario, toda la afición española, gritaba y alentaba  al grito de “Paz y Amor” “Paz y Amor”.

Ellos, ante el “PÍSALO”, habían entendido: PEACE AND LOVE, PEACE AND LOVE”

EN PROTOCOLOLO IMPORTANTE NO ES LO QUE ES, SINO  LO QUE PARECE, concluía Javier.

Buena lección aprendí aquel día, se me quedó grabada la anécdota, y la saco a colación pues quiero desarrollar la necesidad de tener en cuenta la IMAGEN A TRANSMITIR en la actuación protocolaria de un evento.

No solo hay que planificar y ejecutar a la perfección  para conseguir unos objetivos concretos del evento. Creo que en los eventos no hay que quedarse ahí. Es preciso aprovechar la oportunidad para trasladar la imagen de la  institución quiere transmitir a sus públicos objetivos (Invitados al acto)

Un producto, no solo debe ser bueno, tiene que PARECÉRSELO a los posibles demandantes.

Un ejecutivo, no solo debe ser bueno en su trabajo, tiene que HACÉRSELO VER  a los públicos de su empresa.

Un político, no solo tiene que transmitir a sus votantes sus valores o su programa, debe PARECER que los tiene

¿Cuál es la imagen que debe mostrar un ejecutivo?  NO HAY NADA CORRECTO NI INCORRECTO. A ver si queda claro de una vez: EL PROTOCOLO NO DICE NI DEBE DECIR NADA DE ESTA CUESTIÓN.

La imagen de la empresa, de la institución y la de sus representantes, forman parte de la escenografía del evento al que asisten, ya sea un evento en sí mismo o en su labor diaria considerados todos los momentos de relación social como eventos en sí mismos, y es preciso tener en cuenta qué valores se quieren transmitir para acomodarlos con la imagen de  los ejecutivos.

El ejecutivo acertará o se equivocará en función del logro comunicativo obtenido con el evento.

De esta manera, solucionamos las cuestiones de códigos de vestimenta e incluso de los comportamientos.

El código de vestimenta deberá estar en consonancia con lo que la empresa está queriendo transmitir en el evento determinado, acomodando incluso la identidad corporativa a la imagen personal de sus representantes.

bn-ul805_36bdj_m_20170728010844            emilio_botin__5470_668x387             no5zs55bchxr9spghtf1q4

Míticas, fueron las corbatas rojas que utilizaba Emilio Botín, presidente del Banco de Santander, jugando con el color corporativo del Banco, reforzando muy considerablemente esa identidad de la institución. 

El comportamiento de los ejecutivos, no debe ser un  a consecuencia de una serie de normas establecidas por no se sabe quién, sino que debe ser consciente el ejecutivo del papel que juega en el evento en función de la representación que ostenta de su entidad, y actuar en consecuencia.

La utilización del lenguaje corporal demostrando seguridad, así como el tono de voz y los gestos al hablar siempre generan reputación.

Tan solo me atrevo a dar un consejo: SER VERDAD.

Esa es la mejor imagen que se puede trasladar.  SER UNO MISMO y ACTUAR CON NATURALIDAD.

Esta es la mejor receta.