«Protocolo: Mais do que Uma Arte, Una Ciencia»

Esta es la Historia de un viaje INCREIBLE a Angola que hicimos Marina Fernandez y yo mismo representando a la escuela Internacional de Protocolo para participar en la PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO DE ANGOLA.

Todo empezó el 3 de julio, cuando ya todos estábamos preparando las vacaciones de verano. Recibí una llamada con un número muy largo que seguro era desde el extranjero. Atendí y me dijeron: «Profesor, Le llama el Jefe de Protocolo de la Asamblea Nacional y quisiéramos que viniera a la Primera Conferencia Internacional de Protocolo en Angola que se celebrará en Luanda (Angola) a finales de agosto»

Yo tenía programadas vacaciones familiares en esas fechas, pero le dije «mándeme un mail » que recibí a los pocos minutos. A la recepción del mail, vi como se esfumaban mis vacaciones pues no dudé en acudir.

El vuelo fue largo y complicado. Llegamos  a Luanda de noche,  a las cuatro de la mañana  sobrevolando luces durante mas de veinte minutos  de una ciudad  de 15 millones de habitantes en la que reina una mezcla extraña de colonialismo portugués unida al progreso de los rascacielos. Luanda es la ciudad más cara del mundo para los expatriados, unida a un nivel de vida de los angoleños muy por debajo del europeo.

Bajo el lema: PROTOCOLO: MAIS DO QUE UMA ARTE, UNA CIENCIA»  se celebraba por primera vez un encuentro de profesionales de protocolo.

IMG_5036

 

Un lema muy interesante que demuestra el concepto de protocolo que tienen en aquel país.

.     IMG_5035

 

 

 

 

 

Un par de horitas para descansar e inmediatamente a la Televisión pública de Angola. Ahí descubrimos como es esta ciudad con un caos circulatorio propio de las grandes urbes

IMG_4870      IMG_4871    IMG_4876

Y así tras hora y media de recorrido llegamos a la Televisión y  la primera IMG_4877sorpresa:  Nos encontramos en el programa  de mayor audiencia del país, hablando casi durante una hora de protocolo. Pero de protocolo del bueno. Ni una sola pregunta sobre saber estar, cómo se pone la mesa o etiqueta, Casi una hora. Gran nivel protocolario no solo en los profesionales sino en la sociedad.

La periodista sabía de lo que hablaba y sabía lo  que quería la audiencia¡¡¡¡¡

IMG_4881    Así acudimos a varias televisiones durante ese día preparando el inicio de la conferencia al día siguiente. Durante los cinco días de estancia, solo tuvimos unos ratos para poder conocer un poco la ciudad y disfrutar de la gastronomía subsahariana que no conocíamos. Más sorpresas. Con la ciudad, sus costumbres y sus gentes, cargados de continuos contrastes donde te encuentras al lado de los yates de recreo a un pescador tradicional navegando en un trozo de madera.

 

 

Pero vamos al encuentro en el que hubo distintas conferencias muy interesantes en el que nos encontramos muy a gusto y gratamente sorprendidos por el alto nivel que allí había, incorporando cuestiones de protocolo de empresa, protocolo tradicional y costumbres angolanas, protocolo oficial, militar, y eclesiástico, todo ello, presidido por el representante del Ministro de Asuntos exteriores Embajador Mateus Sá Miranda y al que acudieron DURANTE TODAS LAS SESIONES SIN PESTAÑEAR, cinco diputados de la Asamblea Nacional,

IMG_5033IMG_5034IMG_5068

Aquí, el Jefe de Protocolo de la Asamblea Nacional, Profesor Mario da Quinta que nos sorprendió incorporando a la conferencia el Código Deontológico de la profesión desarrollado por el Dr. Fernando Ramos para la OICP en el año 2006

Mas de cuatrocientas personas participaron en este encuentro que se celebraba desde las 14,00 horas hasta las 19,00 con el fin de que pudieran acudir a  sus trabajos diarios, con un inicio verdaderamente emocionante con el folklore indígena

 

 

Público ante el que tuvimos el honor de impartir dos conferencias cada uno de nosotros.

 

Así transcurrieron tres días de intenso trabajo en el que tuvimos la oportunidad de departir con todos los asistentes. Ponemos aquí una pequeña muestra de la tremenda cantidad de fotos que tuvimos la suerte de poder compartir.

Cabe destacar el tremendo interés por la profesión del protocolo que hay en Angola. Tanto como que se convocó a todos aquellos que quisieran acudir a un pequeño e informal encuentro fuera del horariod el congreso, para hablar de la posible creación de una asociación de profesionales de protocolo.

Esperábamos a unas 20 personas……. ACUDIERON 147. Y nos hicimos la correspondiente foto de familia.

Allí se crearon las bases de la futura asociación de Profesionales de Protocolo de Angola cuya intención es solicitar la inmediata incorporación a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo OICP.

Tuvimos la oportunidad de hablar como modelo de la Asociación Española de Protocolo y de presentar a la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo

 

 

 

 

 

 

 

 

LA GUINDA DEL PASTEL, sucedió cuando ya nos dirigíamos al Aeropuerto para volver a España, cuando recibimos una llamada de la mujer más importante de Angola, La Vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados, que nos quería recibir en su casa.

Allí departimos con ella asegurándonos el APOYO TOTAL  al protocolo por parte de la Asamblea Nacional así como a la futura asociación Angoleña y al inicio de la preparación de planes de formación en protocolo del país.

Un viaje maravilloso en el que hicimos nuevos amigos y en el que pudimos disfrutar de las costumbres y sobre todo nos enriquecimos  de los conocimientos que nos aportaron.

Humildad, sabiduría, pasión por la profesión y, sobre todo mucha humanidad con una cortesía espectacular.

Para el recuerdo queda el cambio de guardia en la asamblea nacional, la visita al IMG_5023Memorial Agostinho Neto o el trato con unos niños de un colegio que visitaban el complejo, el almuerzo en la cámara de los diputados compartimentando con ellos momentos inolvidables así como la visita por el país el sábado ya liberados de nuestras obligaciones.

 

IMG_5028IMG_5029IMG_5150IMG_5151

IMG_5331                  IMG_5333