La Unión de los Profesionales del Protocolo


El objetivo fundamental de las acciones de mi presidencia en la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo será

LA UNIÓN DE LOS PROFESIONALES

 

Así empezaba el Acta fundacional de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo que firmamos 13 asociaciones de 9 países, el 16 de noviembre de 2001 en el marco del cuarto Congreso Internacional de Protocolo celebrado en Palma de Mallorca.

“Convencidos de la necesidad de articular un foro común de encuentro en el ámbito Internacional, hemos  decidido constituir  una Organización Internacional, la cual tendrá la denominación de ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO, OICP,  con el ánimo de fomentar el intercambio de aportaciones, la colaboración común y las iniciativas globales tendentes a revalorizar la profesión y a los profesionales, docentes e investigadores  del Ceremonial y el Protocolo, y cuya vocación será la de impulsar medidas comunes favorecedoras de un mejor conocimiento global de la teoría y las técnicas de Protocolo y Ceremonial, su historia y tradiciones, abriéndose a los nuevos sectores donde son precisas la aplicación de técnicas para la Organización de Actos.”

Hoy, 17 años después y tras 13 congresos Internacionales celebrados en diferentes partes del mundo, la OICP está compuesta por 21 asociaciones de 16 países.

En el marco del XVII Congreso, desarrollado en Santo Domingo el pasado mes de noviembre, se celebró la XXII Asamblea general de la OICP en la que se decidió, entre otras deliberaciones la admisión de cuatro nuevos miembros de Ecuador, Angola, República dominicana y Argentina.

En esta Asamblea he tenido el honor de ser elegido por unanimidad, presidente de la OICP para el periodo 2018-2020.

Un honor que no puedo dejar de corresponder con el agradecimiento debido por la confianza que los colegas han depositado en mi persona pero que asumo con toda la responsabilidad que ello supone.

Esta responsabilidad me lleva a pensar en las obligaciones que ello conlleva según el programa de gobierno presentado en mi candidatura y considero conveniente el exponerlas públicamente para reflexión de todos.

Todo se basa en una máxima fundamental que va a estar presente en toda la gestión en este periodo tal y como anuncié en el discurso de clausura del XVI Congreso Internacional de Protocolo celebrado en Valladolid en 2017: LA UNIDAD DE TODOS. LAS ACCIONES CONJUNTAS, cada uno desde su ámbito.

Este va a ser mi empeño. LLAMO A LA UNIDAD DE TODOS LOS PROFESIONALES DEL PROTOCOLO

No tiene sentido que, en una disciplina naciente pero muy emergente que se está consolidando en el mundo de la comunicación  y en la que viene pisando muy fuerte una generación muy importante en su número y en su calidad profesional, desarrollemos los puntos básicos de una profesión y que los profesionales que llevan años ejerciéndola NO ESTÉN UNIDOS. NO TIENE SENTIDO.

 

Quisiera compartir alguna reflexión:

  • Entre los profesionales tenemos DIFERENCIAS DE CRITERIOS, pero eso es bueno y mas que separar debe UNIR, porque de la discrepancia crítica resulta un mejor desarrollo.
  • También tenemos DIFERENCIAS CULTURALES entre los profesionales de distintos países lo que hace que haya diferencias, incluso, en los conceptos más básicos, pero no solo no separa, sino que UNE Y ENRIQUECE a través de la adquisición de distintos puntos de vista e intercambio de culturas.
  • Tenemos incluso DIFERENCIAS DE INTERESES en el amplio espectro del desarrollo laboral de los profesionales  donde cada uno trabaja, pero la competencia es buena y debe UNIRNOS en la seguridad de que podemos aprender de los demás beneficiando a todos el reconocimiento general de la profesión

Animo a todos a que unamos nuestras fuerzas y nuestras acciones. A que seamos capaces de unirnos en la discrepancia pues eso nos hará mucho mejores profesionales.

Todos los foros y encuentros que se organizan son dignos de encomio y alabanza, pero llamo a que nos UNAMOS en la coordinación de los mismos, permitiendo a que los distintos componentes de asociaciones, alumnos de centros educativos, profesionales, etc. puedan acudir sin tener que elegir unos u otros.

En este pasado mes de noviembre, se han organizado 4 encuentros de protocolo: Brasil (encuentro anual de CNCP) Perú (Primer encuentro Interamericano de Protocolo) Madrid (5º Congreso de Comunicación y eventos) y Santo Domingo, XVII Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, imagen personal y Organización de eventos.

Todos ellos son dignos de mención. NADIE ES MÁS QUE NADIE, y desde la Presidencia de la OICP voy a impulsar como objetivo prioritario la unión  de todos y la consolidación de todos los foros que se convoquen de manera coordinada.

Por todo ello, el primer equipo de trabajo que voy a conformar en la OICP será el de buscar a todas las asociaciones, entidades formativas, profesionales y todos los interesados en el mundo del protocolo para posteriormente ponerme en contacto con ellos y crear un FORO DE ENCUENTRO que concrete las necesidades reales de esta profesión.

En esta UNIÓN que solicito, quiero exponer aquí alguna de las iniciativas que se van a desarrollar en la OICP, siempre en el interés de consolidar y mejorar esta profesión y que pretenden abrirse a todos aquellos que tengan interés, pertenezcan al colectivo que pertenezcan. PARA TODOS:

1.- Trabajaremos duro para que El XVIII CONGRESO que se celebrará en 2019 y que, en el próximo enero sabremos cuál será su sede, sea el verdadero FORO DE ENCUENTRO DE TODOS, donde se promoverán los distintos grupos de trabajo para sentar bases definitivas y acordadas por todos sobre el futuro de la disciplina protocolaria enmarcada en las Ciencias Sociales.

2.- La OICP creará una PÁGINA WEB de referencia, ABIERTA A TODOS, en la que será coordinada por un Consejo protagonista la recopilación de las normas protocolarias en todos los países, recopilación de documentación y de toda la bibliografía existente y que sea la auténtica fuente doctrinal de cualquiera que esté interesado y que recopilará todos aquellos blogs que se escriban sobre diversos temas y secciones  que se vana  proponer.

3.-A los efectos de fomentar la investigación en Protocolo y el que todos puedan exponer sus ideas y estudios, ya se ha firmado un acuerdo con una Editorial con el objeto de publicar una REVISTA CIENTÍFICA a la cual convocaremos a que se UNAN TODOS LOS CENTROS FORMATIVOS que imparten estudios de protocolo (Universidades, instituciones y centros privados), a todas las ASOCIACIONES de protocolo, a los Servicios de Protocolo de Instituciones públicas y Privadas y a TODOS aquellos PROFESIONALES  que, coordinados por un Consejo de “sabios”, sea referencia para TODOS y pueda fomentar  el desarrollo científico de la disciplina.

4.- En beneficio del reconocimiento de la profesión, se van a iniciar las acciones necesarias para enmarcar a  la OICP, por medio de su Presidente honorario el Jefe de Protocolo de la ONU, Mr. Peter Van Laere, dentro de las iniciativas y actividades de algún departamento de las grandes organizaciones supranacionales ( ONU, UNESCO, etc.)

Con diez equipos de trabajo conformados en el directorio de la OICP, que van a desarrollar estas y otras iniciativas que se están desarrollando y de las que iremos dando cuenta, todas ellas con un objetivo común que no es otro que el cumplir con el mandato que nos impusimos en aquella acta fundacional con la que abro este artículo y que se concreta en la NECESARIA UNIÓN DE TODOS LOS PROFESIONALES DEL PROTOCOLO en beneficio del desarrollo de esta profesión.

CONTACTAREMOS EN BREVE, SEGURO

Gerardo Correas