El Protocolo de Empresa


 

https://prezi.com/view/l9ipHNJB3VZxjy6s4gQo/

En este enlace tenéis un resumen de lo que yo considero que es el Protocolo de empresa.

Pero antes de meternos en harina, considero conveniente hacer algunas reflexiones:

Mucho se habla de que vivimos una época de cambios y de la necesidad de adaptarnos para no quedarnos atrás pero, si se analiza con un poco de perspectiva, creo que podemos ver que esto no es nuevo. En la historia de la humanidad y en las distintas culturas, se han estado viviendo continuas épocas de cambios. Entre la infinidad de ejemplos  que podría poner, sirva el que cuando Mao Tse Tung inició en 1949 la revolución cultural claro que promovió una gran época de cambios en China que tuvieron como consecuencia modificaciones en los conceptos establecidos que hasta entonces habían sido constantes. Ello conllevó una distinta forma de relacionarse, de comunicarse, etc. y sin embargo no existía Internet ni había avances continuos con las nuevas tecnologías. Era una época de cambios la que vivió China en esos años.

La humanidad, siempre ha vivido en épocas de cambios y eso ha supuesto precisamente los avances de todo tipo que han ocurrido a lo largo de la historia. Sin embargo, ha habido ciertos momentos especiales que no solo se vivían esos cambios sino que se producía por alguna circunstancia un CAMBIO DE ÉPOCA.

Que el mundo ha cambiado y que está cambiando y que eso nos afecta a todos en nuestras formas de relación social es indudable pero insisto en que esto no es nuevo.

Tan solo en las diez décadas del siglo 20 los sociólogos marcan 6 cambios de formas de vivir claramente diferenciadas que han supuesto cambios en las vidas de las personas y en los 18 años que llevamos del siglo XXI ya se estudian dos generaciones bien distintas:

  • Generación Interbellum ( 1900-1914)- Conflictos políticos y 1ª Guerra Mundial
  • Generación Grandiosa (1915-1925)- Avances tecnológicos y científicos
  • Generación silenciosa (1926-1945)- Posguerra y crisis- Vidas grises
  • Baby Boomers (1946-1960)- Acceso a la cultura y desarrollo
  • Generación X (1961-1981)- Inicio sociedad de bienestar y nuevos valores “paz y amor”
  • Generación Y o Millenials ( 1980-2000)- Internet y avances tecnológicos
  • Generación Z (2000-2010) Intercomunicación global
  • Generación T– “Touch”(2010-….) 4G, domótica, drones, dispositivos móviles……..

Estos han sido en grandes rasgos los distintos cambios de vida por los que ha pasado occidente en estas décadas. ¿Cómo no van a modificarse los parámetros de relación social en las distintas generaciones si hemos vivido cosas distintas?

Se habla mucho de los Millenials, pero no es por otra razón que el que esta generación está accediendo, en estos años, al mercado laboral y se está insertando en la sociedad. Dentro de 5-10 años, la conversación girará en torno a esa generación Z de los nacidos alrededor del 2000 que incorporarán distintos valores y formas de vida.

Sin embargo, creo que el proceso de adaptación, ahora más que nunca, debe ser mayor ya que, precisamente estos cambios tan continuados y bruscos, han generado el que estemos asistiendo a un verdadero CAMBIO DE ÉPOCA.

Es evidente que, en este entorno, a través de la revolución digital, la globalización, la Interconectividad, los paradigmas económicos, sociales, políticos, empresariales y culturales que nos afectan, todas las disciplinas se deben someter a un proceso de evolución.

Pues bien, este CAMBIO DE ÉPOCA, afecta claramente a todo, pero me quiero referir al ámbito de las CIENCIAS SOCIALES y, concretamente, al PROTOCOLO y, más concretamente, al PROTOCOLO DE EMPRESA.

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROTOCOLO DE EMPRESA

Se da en la sociedad un desbarajuste importante con este concepto generando algunas paradojas:

  • Por un lado aunque ha habido grandes avances la sociedad, en general, todavía tiene el poso de un concepto de protocolo trasnochado y que estaba al uso en la época de Napoleón y anteriores, el cual servía precisamente para SEPARAR al poderoso del débil. Debía ser por tanto un protocolo RÍGIDO, INFLEXIBLE, NO COMUNICATIVO, SELECTIVO. Sólo para algunos y que se extendía hacia todos en forma de NORMAS RÍGIDAS DE COMPORTAMIENTO Y EDUCACIÓN. Una trampa para que aquél que las observara pudiera pensar que tenía la oportunidad de poder entrar en ese club selecto de los poderosos.
  • Por otro lado, las empresas, en su función de motores que mueven la sociedad, están viendo la necesidad de adaptarse no solo a los cambios lógicos que sufre la sociedad en su dinamismo lógico, sino al proceso de evolución que supone un cambio de época. Por ello, las disciplinas sociales que aplican las empresas se renuevan, por medio de establecimiento de nuevos valores, nuevas formas de comunicación, y, sobre todo, por la aparición de NUEVAS DISCIPLINAS que les permita comunicarse de mejor manera.En este punto, el protocolo como organización de sus actos y como procedimiento de actuación para trasladar una imagen determinada aparece con una fuerza muy importante en el mundo empresarial, y se dan cuenta de la necesidad de profesionales en esta rama y surge una demanda impresionante, pero con esa reticencia lógica del concepto trasnochado que todavía subsiste.
  • De esta manera, las empresas, siendo conscientes de la necesidad de adaptar las disciplinas tradicionales de transmisión de mensajes con las nuevas disciplinas, se encuentran en ese proceso y empiezan a implantar PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN en la organización de sus actos y en las formas de relación social con sus públicos objetivos. Al mismo tiempo, precisamente por ese incremento de la demanda, están apareciendo una cantidad importante de desarrollos del protocolo de empresa que en muchos casos lo que observo es que es un intento baldío, desde mi punto de vista, de incorporar ese viejo protocolo, pero con algún parámetro del siglo XXI al mundo empresarial.

ESTO NO SIRVE. Es preciso, desarrollar una teoría actual y que tenga en cuenta que el protocolo ya no solo es una herramienta de la comunicación, sino que trasciende de ese ámbito y lo supera adquiriendo la condición de DISCIPLINA INDEPENDIENTE,necesaria para el tratamiento de diversas acciones empresariales. Eso si, muy unida por medio de la necesaria INTERDISCIPLINARIEDAD en el desarrollo de las acciones empresariales, a las disciplinas afines adaptadas a estos tiempos como son el marketing, la comunicación en sí misma, la publicidad, la relación pública y el tratamiento de las habilidades personales, profesionales y de imagen personal.  

 

EL DESARROLLO DEL PROTOCOLO DE EMPRESA.

Producto de mi formación en mi licenciatura en Económicas y de la experiencia profesional en todos estos años en el ámbito del protocolo tanto en el apartado de la formación como del de la responsabilidad de la organización de eventos de importancia, me permito desarrollar aquí lo que yo considero que debe ser el Protocolo de Empresa y que expongo de manera sintética lo que debe contener esta disciplina y de qué manera se debe desarrollar en las empresas ya sean pequeñas, medianas o grandes. Todas necesitan transmitir imagen y mensajes a sus públicos y cada una debe adaptar el protocolo a su ámbito y a su dimensión.

CONCEPTO DE PROTOCOLO DE EMPRESA

Más que de Protocolo de Empresa o Protocolo empresarial, realmente se debería hablar de PROTOCOLIZACIÓN DE LA EMPRESA que no es otra cosa que

“Establecer el procedimiento adecuado a cada empresa para optimizar las relaciones con sus públicos bien a través de la mejor forma de realizar el contacto profesional con todos los factores o bien a través de la organización de sus actos”

Para establecer este procedimiento, se deben tener muy claros en cada empresa, distintos parámetros fundamentales para su desarrollo y se deben definir muy bien:

  • LOS PÚBLICOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA,
  • SUS OBJETIVOS GLOBALES,
  • SU POLÍTICA ESTRATÉGICA DE COMUNICACIÓN,
  • LA DEFINICIÓN DE CRITERIOS A SEGUIR EN LAS ACTUACIONES PÚBLICAS Y
  • LA BÚSQUEDA DEL RETORNO EMPRESARIAL para todas las acciones a realizar en este ámbito.

De esta manera, dejará de ser una frase para convertirse en una realidad el que “EL PROTOCOLO DE EMPRESA INCREMENTA LA CUENTA DE RESULTADOS DE LA EMPRESA”

“El protocolo de la empresa, como DISCIPLINA COMUNICATIVA, debe centrarse en ejecutar acciones que mejoren las distintas imágenes que se pueden tener de una empresa: personal, de producto, de marca o institucional; que conforman la imagen ideal que queremos transmitir”

Quiero compartir con todos una presentación en la que expongo todo el desarrollo de lo que debe ser el PROTOCOLO DE LA EMPRESA y que podéis ver en este enlace:

https://prezi.com/view/l9ipHNJB3VZxjy6s4gQo/

Y aquí tenéis el Pdf, que no se ve como en la presentación, pero por si os sirve no hay mas que hacer un click aqui: PROTOCOLO EMPRESA