Los organizadores de eventos al rescate


Ninguno nos hubiéramos imaginado, hace tan solo 20 días, que la situación en el planeta sería la que estamos viviendo este 23 de marzo de 2020 mientras escribo estas líneas.

El impacto en la salud de los habitantes del planeta de la pandemia por el covid-19 ha sido tan repentino y masivo que está modificando nuestra forma de vida.

De repente, en este confinamiento obligado en el mundo occidental, nos encontramos que hay un sector que sale al rescate de las carencias sobrevenidas en esta nueva forma de vida: LOS EVENTOS.

    • Peeeeero si los eventos se han prohibido.
    • Si, están prohibidos. Pero están prohibidos tal y como los concebíamos hace tan solo un par de semanas.

Nos hemos visto obligados a adaptarnos a una nueva forma de vida en este obligado confinamiento y, esa adaptación, se hace posible gracias a que estamos generando continuamente pequeños eventos que nos permiten comunicarnos con los demás en la distancia, enseñar, aprender, comprar y ese largo etcétera que nos llena esta rara vida a la que nos obliga ese maldito virus. El  sector de eventos, ejecutados de otra manera,  sigue más vivo que nunca y acude al rescate de la sociedad con toda la fuerza ayudando a pasar esta grave situación.

LOS EVENTOS AL RESCATE SANITARIO.

Mirábamos, en España, con estupefacción hace un mes y medio, cómo en china construían en 10 días un hospital y todos, fruncíamos el ceño y pensábamos, unos con admiración y otros con desdén pero desde luego todos invariablemente sorprendidos,:  «estosss chinossssssss».

En España, disponemos de un sistema sanitario envidiable, con una calidad de la salud óptima llevada por grandes médicos y grandes medios y del que nos sentimos orgullosos pues lo sostenemos entre todos con nuestras aportaciones a la seguridad social. Por otra parte,pertenecemos a ese mal llamado,  por lo discriminatorio, “primer mundo” en el que los avances tecnológicos nos hacían mirar como país por encima del hombro y nos creíamos poder afrontar cualquier crisis y, así, de repente, en unos días, un virus que nos ha pillado a contra corriente y que ha dejado el sistema sanitario al borde del colapso con escasez grave de camas hospitalarias, y equipos mínimos  necesarios para los enfermos y los trabajadores sanitarios, nos ha dado una lección de humildad y de realidad haciéndonos iguales a todos los países en una pandemia que, de momento, no podemos controlar y que nos obliga a tomar medidas sin precedentes y encerrarnos en nuestras casas modificando de plano nuestras rutinas diarias.

Al mismo tiempo que los científicos siguen estudiando soluciones que se retrasarán en el tiempo, en la necesaria defensa de la supervivencia de los afectados se ha visto la necesidad de dotar de más camas y más medios.

¿ Qué se ha hecho?………….. Tirar del sector de eventos.

DOTACIÓN DE ESPACIOS.

En las distintas comunidades de las regiones españolas se están dotando de los espacios que se utilizaban para organizar eventos convirtiéndolos en hospitales de campaña.

Hoteles, polideportivos, centros de convenciones, centros de espectáculos se están convirtiendo de manera vertiginosa en auténticos hospitales.

El ejemplo, quizá mas representativo, es el RECINTO FERIAL IFEMA de Madrid.

El mayor centro de eventos de España, con 400.000 metros cuadrados divididos en 13 pabellones de 5.000 a 20.000 metros cuadrados y con infinidad de salas, auditorios, etc.

Pues bien, emulando el hospital milagro de Wuhan que sumó mil camas al sistema, se ha acondicionado en poco más de 24 horas el pabellón número 5 para acoger enfermos de covid-19 y ya está trabajando en otros pabellones para aliviar el sistema sanitario con 5.500 camas y 96 camas de UCI en 35.000 metros cuadrados convirtiendo a este espacio en el mayor hospital de España.

Aqui podéis ver las obras de adaptación del espacio:

 

Pero no es solo construir un hospital, un espacio,  en tiempo record. Hay una cantidad innumerable de acciones a realizar que son indispensables tratarlas como si de cualquier otro evento se tratara:

  • Hay que trasladar a los enfermos ( autobuses y personal para la recogida y traslado)
  • Controlar sus historias clínicas
  • Proveedores para la adecuación
  • Creación de zonas de descanso para los sanitarios con aseos químicos
  • 200 personas haciendo la comida para los enfermos y el personal, con dietas libre de alergenos y que se puedan masticar fácil.
  • Se disponen de vehículos de la UME( Unidad militar de emergencias)
  • Apoyo de bomberos y de la Guardia real que el rey ha puesto a disposición.
  • etcétera, etcétera….En fin, una cantidad de cosas anexas para conseguir el objetivo de atender a los enfermos que requiere de una COORDINACIÓN en la logística y organización en la que se necesitan profesionales de la organización de eventos.

Solamente las cosas indispensables. Por ejemplo, no pueden cargar sus teléfonos móviles pues hay que centrar los recursos en lo absolutamente indispensable para la salud.

Las cuestiones de comodidad vendrán después.

Otra de las carencias detectadas es la necesidad de una morgue donde poder llevar a los fallecidos. Están prohibidos los funerales y los que fallecen, se mueren en condición es extremas de soledad al estar aislados lo cual aumenta el drama personal de las familias a límites muy elevados. Por ello, se ha acondicionado EL PALACIO DE HIELO. Un centro comercial de 1.800 metros cuadrados  y que cumple con las garantías de temperatura y espacio para acoger una improvisada morgue

LOS EVENTOS AL RESCATE ECONÓMICO.

Es evidente que lo prioritario es la salud, pero los efectos económicos de esta pandemia son devastadores en todo el planeta. Las cifras históricas de la caída de las bolsas en todo el mundo y las previsiones de descenso del crecimiento del PIB en todos los países hacen presagiar una situación económica post pandemia verdaderamente aterradora. Con toda seguridad, el mundo modificará paradigmas.

Ante esta situación, cobran protagonismo una vez mas LOS EVENTOS.

De qué manera?

Siempre he sostenido y no me canso de repetir que, ante un mega evento se dan a lo largo de cada día miles, cientos de miles, de pequeños eventos que nos afectan a todos y que cada uno tiene su mensaje que transmitir. Si, me refiero a esas pequeñas reuniones, encuentros entre dos personas, trato de negocios, reuniones familiares,  y un largo etcétera que conforman una cantidad continua de eventos en los que cada persona participamos a lo largo del día y que preparamos, casi sin darnos cuenta, en referencia a la búsqueda del espacio adecuado, la escenografía escogida, el momento mas idóneo de celebración, la convocatoria y su formato, la atención a las relaciones sociales culturales, la necesaria etiqueta adecuada a las circunstancias, etc. etc.

Pues bien, para conseguir aplacar el impacto económico, se están produciendo un sinfín de reuniones virtuales entre líderes, sus apariciones en medios de comunicación para transmitir, reuniones entre empresarios y proveedores y clientes.

Hay un ejemplo que ilustra muy bien todo esto y es la imagen que ofrece la Presidenta de la Comunidad de Madrid que, contagiada por el virus, se ha confinado en un aparthotel y participa en los eventos de coordinación de la crisis y en sus apariciones en los medios de comunicación desde allí.

Su puesta en escena, su imagen personal, su etiqueta, etc. son cuestiones que se han tenido en cuenta pensando en la mejor organización y más efectiva de los eventos en que participa.

LOS EVENTOS A LOS RESCATES FAMILIARES

Desde el confinamiento decretado por el estado de alerta, nos hemos encontrado con un sinfín de eventos que, espontáneamente, se han ido sucediendo desde los balcones de cada uno. Celebraciones de cumpleaños, aplausos homenajes a los cuerpos sanitarios, cantos de entretenimiento, conciertos desde casa, y todo ese largo etcétera de eventos que se han celebrado y que están ayudando a que podamos vivir y convivir con esta pandemia.

Aquí podéis ver un pequeño resumen de lo que está pasando en nuestros balcones. Auténticos eventos que nos generan emoción y solidaridad.

https://www.youtube.com/watch?v=RNXvk6PjZDE

Y desde luego, incluso como receta para luchar contra esta pandemia, un evento les permitió a estos señores tomarse «un culín» sin salir de casa: Fijaros: Se han convocado. Han buscado la sidra. El otro ha buscado el vaso.

En fín, el simple hecho de compartir, TODO UN EVENTO.

 

Y desde aquí mi aplauso a los organizadores de eventos y jefes de protocolo que son personas de riesgo y que, por necesidades laborales, están al pié del cañón como personas de riesgo con una relación social extensa en estos momentos de confinamiento.