El Grado en Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Europea en colaboración con la Escuela Internacional de Protocolo, una nueva realidad formativa que nace de las exigencias del mercado laboral
El impacto económico de la organización de eventos, según el informe anual del Spain Convention Bureau, es del 1,7%, con una cifra de negocio superior a los 5.000MM€.
Efectivamente el título es una afirmación. El impacto económico de la organización de eventos, según el informe anual del Spain Convention Bureau, presentado el pasado 3 de junio en su reunión anual en Santander, es del 1,7%, con una cifra de negocio superior a los 5.000MM€. A pesar de la crisis el sector eventos se mantiene y repunta, se necesita especialización y el cliente la demanda, siendo uno de los sectores que está tirando del carro de la economía española.
En estos tiempos no sólo hay que trabajar más sino mejor, con ideas más innovadoras, demostrando un profundo conocimiento de lo que se hace y del cliente para el cual se trabaja, porque ese cliente –en palabras de Eric Motard de Eventoplus- no quiere “agencias o proveedores no solventes que presten servicios a precios tirados y no garanticen la buena organización”, lo que nos lleva a la conclusión de que “no todo el mundo puede hacer todo y además hacerlo bien”.
Para la institución que lo promueve, un evento es una inversión que tiene que tener impacto en la cuenta de resultados.
El Protocolo y la organización de eventos se encuadran dentro de la comunicación corporativa de la empresa, como un elemento más de su estrategia comunicativa. El profesional del protocolo y la organización de eventos deberá tener un conocimiento profundo de la filosofía y objetivos de la empresa para la cual trabaja, y la habilidad de desarrollar su trabajo en coordinación con todos los departamentos de la entidad. Se requiere por tanto de este profesional una sólida formación y una mayor profesionalización en la gestión de la actividad que desarrolla.
Sin duda, se trata de un sector muy emergente que ofrece la posibilidad de incorporarse al mundo laboral a aquellos jóvenes emprendedores, con una alta cota de gratificación personal en su elaboración y desarrollo exigiendo un alto nivel de preparación y profesionalización.
Hoy en día un profesional en estas disciplinas profesionales se puede formar para ello, la creación de la disciplina de eventos y protocolo cubre esa formación multidisciplinar que demanda el sector; se necesitan profesionales para el desempeño de puestos medios y directivos en una empresa, el ejercicio libre de la profesión o la enseñanza.
¿Qué tipo de estudios puede seguir alguien que quiera especializarse
en eventos y protocolo?
Los estudios de grado oficial en protocolo que ofrece la universidad Europea en colaboración con la Escuela Internacional de Protocolo, van dirigidos a formar a directivos (cuya misión es dirigir, impulsar y coordinar, con los recursos humanos y materiales necesarios, la organización completa de un acto o evento) y cargos intermedios (destinados a colaborar y coordinar en la organización de actos o eventos, controlando la ejecución de los mismos; establecer criterios, estudiar y proponer métodos para gestión y organización de actos; realizar informes y elaborar documentación específica; y todas aquellas tareas que le asigne la dirección). En definitiva, estarán capacitados para involucrarse de lleno en la nueva Gestión de la comunicación integral de las instituciones.
Estos estudios están encuadrados dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, con un gran peso de las asignaturas de Comunicación.
Los graduados en protocolo, al terminar sus estudios tendrán una formación multidisciplinar que habrá incluido, además de las materias propias t específicas de organización de eventos y protocolo, materias de Derecho Internacional, Actualidad Política, Conocimiento de las administraciones, Comunicación, Informática, Publicidad y Relaciones Públicas, Producción de eventos, Economía y Empresa, así como otras materias necesarias para poder desarrollar la profesión.
A lo largo de su carrera universitaria se dotará a los alumnos de competencia transversales dirigidas al reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad, que impliquen una actitud de respeto a los Derechos Humanos, a la igualdad de género, a la diferencia, y un rechazo de cualquier tipo de discriminación hacia personas con discapacidad; a que mantengan un compromiso con la calidad y la ética en el ámbito de su vida profesional; y una sensibilización hacia la sostenibilidad y la RSC.
Para aquellos que, habiendo estudiado otras carreras, la Universidad Europea en colaboración con la Escuela internacional de Protocolo, ofrece cursos de postgrado (MBA o Máster), destinados a formar directivos/ejecutivos de alto nivel.
Aquellos que planifican, organizan, dirigen, ejecutan y controlan, empresas o departamentos en instituciones públicas, dedicados a la organización de eventos. A este nivel la formación que se imparte tiene materias específicas de protocolo como las técnicas de organización de actos, el protocolo oficial nacional e internacional, y sus especialidades: militar, académico e institucional; así como relaciones públicas, marketing, comunicación corporativa y producción de eventos. La estructura y organización de empresas, habilidades directivas y comunicación interna, son también materias que se imparten en este tipo de cursos.
El postgrado además va dirigido también a los profesionales que se dedican a la enseñanza de las distintas materias que componen esta disciplina, ya que es el requisito previo para la elaboración de una tesis doctoral.
Fuera ya del nivel universitario, hay estudios oficiales dirigidos a formar técnicos en protocolo, a profesionales que dirigen y coordinan equipos de auxiliares; gestionan la organización de las parcelas que están bajo su responsabilidad en un evento; negocian con proveedores; conocen las técnicas para programar, organizar y realizar actividades adaptadas a las necesidades de los asistentes a un acto o evento; conocen la metodología para instalar y manejar distintos equipos y herramientas que sirven de apoyo al desarrollo de su actividad, etc. Los estudios que capacitarían para el desarrollo de estas actividades profesionales se encuadran en los Ciclos Formativos de Grado Superior y Medio, impartidos en Formación Profesional. El protocolo aquí es una materia que se imparte en el título de Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (Real Decreto 1254/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de y se fijan sus enseñanzas mínimas).
En la organización de eventos también interviene personal de base y auxiliar, aquellas personas que en los actos reciben, registran, informan, atienden, y colaboran en la organización utilizando los recursos que se ponen a su disposición y manejando los equipos o herramientas necesarios para el desarrollo de su trabajo. Este trabajo lo están realizando estudiantes de protocolo que aún no han finalizado sus estudios y estudiantes que provienen de instituciones que imparten formación no reglada, en el primer caso se da por hecho que están recibiendo una formación de alta calidad, en el segundo supuesto la formación deja, a veces, mucho que desear.