La Escuela I. de Protocolo, consciente y obsesionada por la responsabilidad adquirida con sus estudiantes, ha decidido dar un paso adelante anticipándose al futuro que viene y se convierte en pionera en las nuevas formas de desarrollar la educación superior.
No se trata solo de una expansión empresarial.
Se trata de una apuesta por una NECESARIA ADAPTACIÓN a los nuevos tiempos que creemos debe vivir la educación no solo en España sino de manera global.
Nos basamos en los siguientes puntos:
1.- TRANSVERSALIDAD Y ESPECIALIZACIÓN.- Consideramos que en estos tiempos, se hace obligatorio no solo el que los estudiantes que adquieran una serie de competencias determinadas, sino que una vez obtenidas las puedan desarrollar profesionalmente. Esto nos lleva al siguiente punto.
2.- PERFILES PROFESIONALES.- Ya no estamos en el momento de buscar un licenciado en …….. o un graduado en………., sino que lo que los empleadores están demandando no es otra cosa que un perfil profesional determinado que se adapte a las necesidades del sector empresarial determinado. Estos PERFILES PROFESIONALES, no se consiguen estudiando a la manera tradicional una carrera, sino que se logran mediante la unión de disciplinas afines dentro de un área de conocimiento determinada.
3.- DISCIPLINAS AFINES.- Se trata de conformar un plan de estudios de tal manera que el estudiante adquiera las competencias de la carrera elegida pero con un peso muy grande de los complementos que le dan el conocimiento de DISCIPLINAS AFINES a lo elegido.
4.- NUEVAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS.- El proceso de aprendizaje ha cambiado del mismo modo que ha cambiado la sociedad. Esto hace que el uso de LA RED n el estudio ya sea presencial u on line, sea fundamental potenciando la investigación y la búsqueda del conocimiento por parte del alumno. Se acabaron las clases magistrales. El alumno busca y el profesor resuelve las dudas.
No nos olvidemos que la herramienta más usada en eLearning en USA es el Twiter, donde el profesor con 140 caracteres, expone un problema y el alumno investiga y resuelve dudas a través de los correspondientes foros.
5.- INTERNACIONALIZACIÓN.- En un mundo global no se puede estudiar localmente y sobre todo en un mundo global, el proceso de aprendizaje se debe llevar hacia un mercado global. Esto hace que en ese proceso el estudiante debe conocer las cuestiones de interculturalidad necesarias para poder desenvolverse en cualquier entorno.
6.- FORMACIÓN PROGRESIVA Y EMPÍRICA.- En estos momentos los entornos de los institutos y escuelas son totalmente diferentes del de la Universidad. Es importante adaptar las metodologías a los nuevos tiempos en todos los ámbitos, dándole un protagonismo al “aprender haciendo”
De esta manera, llevamos a cabo lo que denominamos
FORMACIÓN COMBINADA:
Se basa la FORMACIÓN COMBINADA en unir distintas metodologías, titulaciones, entornos nacionales e internacionales, e instituciones educativas, para conseguir multiplicar los objetivos del aprendizaje sin necesidad de dedicar mas tiempo que en el de una carrera tradicional y por un coste mas asequible.
Combinar Metodologías para multiplicar perfiles profesionales y aprendizaje
Áreas de Conocimiento
Protocolo Marketing y Publicidad Comunicación Relaciones Internacionales Diplomacia Turismo Finanzas Nuevas Tecnologías
2 AÑOS……………………………….
CICLOS FORMATIVOS
LEVEL 5 (Titulación oficial Inglesa)
3 AÑOS.………………………………
TÍTULOS PROPIOS
BACHELOR (Titulación oficial Inglesa)
4 AÑOS………………………………
GRADOS UNIVERSITARIOS EUROPEOS
+1 AÑO……………………………..
POSTGRADOS
Combinar Titulaciones para multiplicar perfiles profesionales
Con esta progresión en los mismos entornos, nos hemos dedicado a la búsqueda de los PERFILES PROFESIONALES demandados por los empleadores que se consiguen por medio de la unión de distintas disciplinas y el resultado es el siguiente:
Grado Universitario en Marketing + Título Propio en Protocolo y Organización de Eventos:
Director de Marketing y Comunicación Comercial
Grado Universitario en Marketing + Título Propio en Comunicación Digital
e Interactiva:
Marketing Manager Digital
Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas + Título Propio en Protocolo y Organización de Eventos:
Director de Relaciones Institucionales
Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas + Título Propio en Comunicación Digital e Interactiva:
Publicista Digital
Grado Universitario en Periodismo + Título Propio en Protocolo y Organización de Eventos
Director de Comunicación – DIRCOM
Grado Universitario en Periodismo + Título Propio en Comunicación Digital e Interactiva
Director de Medios de Comunicación Digitales
Grado en Relaciones Internacionales + Título Propio en Protocolo y Organización de Eventos
Director de Relaciones Internacionales y Protocolo
Grado en Relaciones Internacionales + Título Propio en Diplomacia y Cooperación Internacional
Mediador Internacional y de Cooperación
Grado en Turismo + Título Propio en Protocolo y Organización de Eventos
Director de Gestión turística
Combinar Entornos Nacionales e Internacionales para multiplicar salidas
FORMACIÓN OFICIAL EUROPEA
FORMACIÓN OFICIAL INGLESA
Combinar Instituciones para Multiplicar Garantías
La suma de instituciones formativas de referencia es una garantía de modelo educativo con proyección profesional. La experiencia y el carácter innovador se unen para ofrecer a los estudiantes una oferta formativa diferente que multiplica las garantías de calidad docente y servicios para alumnos y familias.
http://www.universitarioeip.com/