Ayer día 7 de septiembre, emitieron en Telecinco un programa que se llama Cambiame en el cual tuve una aparición singular.
Se trata de un programa de televisión dedicado al cambio de imagen. El formato, presentado por Marta Torné, está producido por La Fábrica de la Tele y se emite en Telecinco de lunes a viernes de 14:20 a 15:05, antes de Informativos Telecinco. Es decir en un horario de gran audiencia.
Cuando me llamaron a mediados de agosto para grabar y me explicaron de qué iba, la verdad es que me lo pensé mucho, pero decidí acudir a pesar del riesgo de que se tratase la cuestión del protocolo desde ese tan manido punto de vista del saber estar y las normas del comportamiento, distinto al que tenemos en la Escuela Internacional de Protocolo y por el que llevamos «peleando» mas de 20 años.
Los profesionales del protocolo, hartos de ver cómo se limita este concepto a unas simples y, en muchos casos, absurdas normas de saber estar y de comportamiento, desechamos y hacemos de menos, en ocasiones, muchas de las cosas que tienen que ver con la educación social y me parece que no es buena idea. Ni lo uno, ni lo otro.
La educación social, es algo fundamental para la convivencia y no podemos renegar de ella ni de sus normas, sin embargo eso no significa que se deban aplicar normas obsoletas o que en el comportamiento de las personas deba primar la exigencia de algo estricto y sin sentido en un momento determinado porque así lo marcan una serie de «etiquetas» establecidas por no se sabe quién.
Por todo ello, decidí acudir con un único pensamiento en mi cabeza: HABLAR DE NATURALIDAD .
Esta era la palabra que tenía que sobresalir en mi intervención, pues así considero yo La educación social: Técnicas de relación social aplicadas de manera adecuada al momento y en el evento en que se participa para conseguir unos objetivos de relación social. Todo ello de manera natural.
No me cansaré de repetirlo: No hay nada correcto ni incorrecto como explico en un anterior post aclarando términos de lo que significa para mi la educación social, hay momentos y situaciones en las que los intereses de transmisión de imagen en la relación deben primar y, ésto, considero conveniente explicarlo en cualquier foro.
Esta es la responsabilidad de los profesionales de protocolo hacia la sociedad: aclarar los términos y lo que significa esta apasionante profesión en todos los foros y de manera pública, si se puede, sin centrarse exclusivamente en lo que entendemos por técnicas y procedimientos de organización pero que al fin y al cabo se realizan en un entorno social y que requiere de unos comportamientos de los que dependen claramente la consecución de los objetivos del acto que se está organizando.
Por esto animo a todos los colegas de profesión a que aprovechemos todos los foros para poder explicar a la sociedad la verdadera trascendencia del protocolo hablando de lo que es en realidad, pero sin renunciar a comentar y aclarar la trascendencia de esas normas y la necesaria flexibilidad con que se debe actuar al aplicarlas.
De esta manera me encontré en medio de los calores, totalmente «encorbatado» participando en un programa en el que una chica, acompañada del presentador, degustaba diversos alimentos ( aceitunas, croquetas, tortilla de patata….) y yo debía mirar y valorar «cómo lo hacía».
La verdad es que la pobre lo hizo desastrosamente mal, siguiendo en algún caso unos cánones absurdos (intentar «cazar» las aceitunas con el tenedor con el riesgo de que se te disparen hacia el de enfrente).¿ No es más fácil (MAS NATURAL) cogerlas con los dedos? ¡¡¡¡¡¡¡¡Digan lo que digan algunos libros de saber estar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
En cuanto a cómo sirvió las croquetas, peló la gamba o partió la tortilla (todos los tópicos posibles) mejor ni hablar.
Por supuesto que es importante el conocer todas estas cuestiones pero esto NO ES UNA CUESTIÓN DE PROTOCOLO es una cuestión de COMPORTAMIENTO, y al final me salí con la mía de no explicar cómo «se hacían correctamente» sino recomendando NATURALIDAD para conseguir hacer el mejor papel en un acto social; Eso si, conociendo las distintas formas de actuar en todo momento y a partir de ahí…………ELEGIR COMO UNA OPCIÓN PERSONAL la forma de actuar. Lo mismo pasa con la etiqueta en el vestir. Eso es hacer una buena estrategia de comunicación a través de la educación social o así lo entiendo yo, por lo menos.
#NATURALIDAD.
[…] a través de La “Naturalidad” en el comportamiento en la mesa- “Cámbiame” — GERARDO CORREAS […]
[…] blogueros han vuelto a los medios: Gerardo Correas intervenía en el programa “Cámbiame” de Telecinco; María de la Serna debutaba como […]
La única regla que realmente tienes que tener en mente en este terreno y la que más se afana la gente por contradecir. Prefieren hacer el ridículo «aparentando» que ser correcto y natural. Estoy otalmente de acuerdo con tu publicación.
[…] Origen: La “Naturalidad” en el comportamiento en la mesa- “Cámbiame” | GERARDO CORREAS […]
Buenos dias Don Gerardo, le vuelvo a escribir para recordale mi pedido de correccion y y remision del Diploma, ya pason un tiempo y no tengo respuesta al respecto, por favor le pido si puefe tomar las providencias necesarias para enviarme porque necesito de esr documento urgentemente. En espera de una respuesta favorable a mi pedido, lo saludo muy respetuosamente desde Asunción — Paraguay Alumna egresada de la EIPP Sulma Giménez
escríbeme a mi cuenta de mail por favor: Gerardo@protocolo.com Gracias