La votación del Brexit. Una ceremonia peculiar


La verdad es que el Reino Unido es peculiar. Pero no solo porque conduzcan por la izquierda u otras costumbres que les diferencian del resto del mundo occidental y que nos llaman la atención, sino que también lo es en cuestiones de protocolo. La Jefatura del Estado, encarnada por la Reina, también lo es. Ostenta  la soberanía, y es reina,  de 16 de los 53 estados miembros de la Mancomunidad de Naciones de los cuales es la principal figura política.

Una de las cuestiones con las que se diferencian es las votaciones que se realizan en el parlamento tan de actualidad en estos días por estar decidiendo un hito histórico como es la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

He estado siguiendo con cuidado, estos días, lo que ha acontecido en el parlamento británico y me ha llamado la atención un hecho singular que me demuestra, una vez mas,  el que cualquier cosa de nuestra vida cotidiana afecta al protocolo. También ocurre en el parlamento británico

La costumbre en UK es algo fundamental en un país que carece de constitución y en donde la costumbre tiene un peso jurídico muy grande afectando al cómo hacer las cosas y por tanto al ceremonial aplicado en diversos momentos. Aquí detallo algunas cuestiones curiosas que generan una forma (ceremonial) muy singular de hacer las cosas.

LA CÁMARA DE LOS COMUNES.

Es sabido que el parlamento británico se compone de dos cámaras: La de Los Comunes y la de los Lores.

La Cámara de los comunes, albergada, como la de los Lores, en Westminster ( Palacio con mas de mil salas) es la cámara que legisla, la de los Lores revisa las leyes.Tiene 650 escaños y, curiosamente, solo tiene 427 asientos por lo que podremos ver a diputados de pie sin sitio. ¿Dónde estan los que no caben? Pues de pié en la sala o en despachos anexos, en la cafetería, etc. Esto hace que el voto electrónico sea imposible.

El cómo se ubican los diputados, es cuanto menos singular: En una sala rectangular de 14 por 21 metros mucho más austera que la de los Lores y con los escaños de color verde. A un extremo se sitúa la silla del “speaker” presidente, encargado de moderar los debates, dar las palabras, etc.

 

En el centro hay una mesa donde se ubican los funcionarios y se sitúa el mazo ceremonial. A la derecha de esta mesa se sienta el gobierno y en frente justo el líder de la oposición acompañado por su  “gobierno en la sombra” encargado de controlar las acciones de cada uno de los ministros. En la actualidad, frente a la primera ministra está sentado el jefe de la oposición, el líder del partido laborista, Jeremy Corbyn, rodeado por el llamado Gabinete en la Sombra (oposición) que a su vez está ubicado frente al Gobierno

Desde 1642 no ha entrado ningún rey en esta sala. Tanto es así que cuando se celebran los actos solemnes en la cámara de los lores, la Reina manda a un mensajero a que avise a los comunes, el cual anuncia que se va a dar inicio al acto y les pide que acudan. Encabezados por el primer ministro y el jefe de la oposición, Van y se quedan de pie, cerca de la puerta, apretados unos con otros.

EL CEREMONIAL DE LAS VOTACIONES.

Como digo, las votaciones, transcurren de un modo singular ya que no hay un sistema de voto electrónico. Se nombra a cada uno de los diputados y contesta: “aye” en caso afirmativo o No en caso negativo. Si el resultado es claro, el presidente da por cerrada la votación, pero si no es así, hay que repetir la votación y se produce una ceremonia curiosa:

El Speaker llama a votar, suenan unas campanas en todo el parlamento y se abren las puertas laterales de la sala. Durante 8 minutos cada diputado, esté donde esté, puede ir al pasillo de la derecha si es que vota SI o al pasillo de la izquierda si es que vota que NO. A los ocho minutos justos se cierran las puertas y se cuentan los diputados que hay en cada pasillo para trasladar el resultado al presidente de la cámara que anuncia el resultado para dar por concluida la votación.

De la Cámara de los Lores y sus ceremonias, muy particulares y especiales, es conveniente hacer un monográfico para analizarlas al detalle.

Os dejo aquí un adelanto en vídeo que merece la pena ver. Se trata de la última ceremonia realizada en la Cámara de los Lores en 2017 en el acto de apertura del Parlamento. Miradlo porque merece la pena ver el silencio majestuoso y el respeto con que se recibe a la reina y el «guirigay» que se escucha en la sala de los comunes.

https://youtu.be/deDt17Vrlrc