¿Etiqueta o disfraz?


Ayer leí un buen análisis realizado por la ex alumna de la Escuela Internacional de Protocolo Mayra Alvarez, a la cual, por cierto, desde aquí mi enhorabuena por esa nueva andadura en la docencia del protocolo deseándole el mejor de los éxitos,  en su blog: protocolo y etiqueta, publicado en el  ABC y de la que todos nos sentimos orgullosos, que titulaba «Cuando la etiqueta se la salta un rey» (http://abcblogs.abc.es/protocolo-etiqueta/2016/08/18/cuando-la-etiqueta-se-la-salta-un-rey/)  comentando la asistencia del Rey Emérito Juan Carlos I, EN REPRESENTACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL, al acto de toma de posesión del Presidente de la República Dominicana, Danilo Menendez, con una etiqueta no adecuada.

Se da el caso de que, todos los asistentes, por petición de los servicios de protocolo de la república dominicana, debían acudir vestidos estrictamente de blanco y con corbata negra.

SM El Rey acudía, como ya he subrayado en mayúsculas, en representación del Jefe del Estado Español Rey Felipe y efectivamente no acudió con el traje blanco solicitado sino con un traje gris y, eso si, con la consabida corbata negra.

La verdad, me ha sonado raro, eso de «ir todos de blanco» y me he puesto a mirar otras posesiones no solo en la República dominicana sino en toda Iberoamérica, pues si bien estoy muy de acuerdo con las etiquetas marcadas por el folclore y la cultura, creo que hay que tener cuidado con «los disfraces».

En el año 2012, acudió a la toma de posesión del mismo presidente Danilo Menendez de su primera legislatura, el entonces Príncipe de Asturias designado por Real Decreto  firmado por el Rey Juan Carlos,para representar a España.

20120816_dominicana_5

En aquella toma de posesión, se había pedido también e que los asistentes fueran vestidos de blanco y aqui podemos ver al Príncipe Felipe «saltándose» la etiqueta establecida.

AQUÍ MI ANÁLISIS.

 El entonces Príncipe de Asturias y el actual Rey emérito D. Juan Carlos, decidieron no someterse a una exposición pública ante la ciudadanía española en acto en el que representaban al País.

Me surgen muchas preguntas y no quiero pensar si acudiesen a una toma de posesión de un país africano en el que la costumbre cultural totalmente respetable, exigiese una  etiqueta en la que la prenda principal fuese un  taparrabos.¿Diríamos que se han saltado la etiqueta? ¿ Hay que someter a ello en un entorno de relación internacional? y sobre todo, ¿ de verdad puede alguien pensar que es una falta de respeto no uniformarse de manera caprichosa?

Captura-de-pantalla-2016-08-18-a-las-13.18.39maduro_republica_dominicana16ago2016

Mas preguntas: ¿ Cuando se acude a una toma de posesión de un país árabe hay que vestirse con la consabida chilaba?

Y más.  ¿Hay que prescindir de la costumbre cultural  del país de cada uno por una petición de otro país?

evo en rep dominicana       Yo creo que debe ser una opción personal en función de la imagen a transmitir y que no conculca ninguna regla del anfitrión.

Una cosa son las costumbres culturales de los países y otra muy distinta es que los mandatarios internacionales se vean obligados a «disfrazarse» según las apetencias del país anfitrión.

No. No creo que D. Juan Carlos se haya saltado la etiqueta,sino que ha optado por un traje adecuado para la ocasión y que, sin faltar al respeto, no se ve obligado a someterse a una exposición pública que pudiera perjudicar su imagen y por tanto la imagen del país al que representa.

Buena, MUY BUENA la decisión del entonces Príncipe de Asturias y del actual Rey Emérito con la vestimenta elegida.

Desde luego, lo que si me parece un error es la nota de protocolo emitida por el protocolo de la República en la que se anuncia que NO SE PERMITIRÁ LA ENTRADA a aquellos que no lleven la etiqueta pedida. ESO SI QUE ES UNA FALTA DE CORTESÍA. Evidentemente, no lo pudieron cumplir.

Todo ello desde mi humilde opinión, claro.